jueves, 7 de marzo de 2013

Interfaces Hombre-Maquina



Observa estos videos:

http://www.youtube.com/watch?v=TRtvrCjFINM

http://www.youtube.com/watch?v=oWu9TFJjHaM

http://www.youtube.com/watch?v=0awjPUkBXOU

¿Cómo crees que sea el futuro de las interfaces hombre-maquina en la industria? ¿Porqué la industria tarda más en adoptar las nuevas tecnologías? Describe que sabes de ergonomía. ¿Son estas interfaces más ergonómicas que un teclado y mouse? Explica porqué.

19 comentarios:

  1. Wii primera en comentar c:
    Pues pasando a las preguntas sobre la primera el futuro mas bien ya lo estamos viendo poco a poco sera sorprendente la necesidad y como estaremos rodeados de esas interfases, para la mayoria de las actividades diarias, y puede ser que lleguemos al punto que siempre estaremos conectados, asi como en WALLE.
    Por que se van a eliminar muchos factores de producción, muchas cosas ya nos la vamos a necesitar muchas cosas fisicas, como botones, controles, gomas etc... y eso no les convenie alas companias al igual que el costo, la industria primero piensa en ganar dinero y si lo otro sale mas barato pues le conviene; pienso por un modo que estas interfaces son mas ergonomicas ya que los movimientos seran mas naturales que los forzados, bien me acuerdo que había un provela a los que pasaban mucho tiempo con el mouse se les saltaba un huesito y hasta tuvieron que crear como un descanso para la mano, al igual que los en los dedos sera mas cómodo, mas fácil y mas rápido. Lo único que me desanimo del segundo video es que adiós los controles de las consolas ya no habrá el factor de agilesa y dificultad ahora todos podrán jugar y sera fácil. Pero igual esta padre la interfaz que va en el brazo me recordó tanto a samus

    ResponderEliminar
  2. Mi visión de como serán las interfaces hombre-máquina en el futuro es similar a las mostradas en el primer video,con la diferencia que en ves de pantallas, interactuaremos con hologramas 3D que sean una copia fiel de la planta o el lugar que se esta monitoreando, pero que no solamente sea una reproducción del edificio, si no que el holograma se este actualizando en tiempo real, es decir, que todo lo que este pasando en las instalaciones, sea reproducido en el holograma en ese momento. Para poder realizar esta reproducción de las instalaciones y reproducción del ambiente de trabajo en tiempo real se tendrían que instalar una diversidad de sensores y cámaras para poder obtener toda la información en tiempo real que sea necesaria para poder realizar dicha interfaz.
    En cuanto a ergonomía, se que se refiere al diseño de ambientes de trabajo, así como de herramientas que ayuden al trabajador a realizar su labor, optimizando la relación humano-maquina-ambiente.
    Desde luego que considero a estas interfaces mas ergonómicas que los convencionales teclado y mouse ya que con interfaces como las mostradas en el primer vídeo se puede ahorrar mucho tiempo y tener un mejor control de lo que se este monitoreando por que se tiene una panorama completo de toda las instalaciones y procesos en tiempo real.

    ResponderEliminar
  3. Me parece que en el futuro las interfaces en plantas industriales serán muy similares a como se muestran en los videos, mas que nada el uso de las interfaces en las que los usuarios no requieran de medios tangibles para interactuar con el ambiente se harán mucho mas comunes.
    Yo creo que las industrias tardan en actualizarse debido a que la mayoría de ellas piensa que "si no está roto para que arreglarlo", y es hasta que sus procesos se hacen muy obsoletos cuando toman la iniciativa de cambiar, está situación sucede también por la inversión y el tiempo que requieren dichas actualizaciones.
    Por otro lado al ser la ergonomía la relación entre que tan bien se lleva a cabo la interacción entre el hombre y las maquinas, pienso que los ejemplos presentados en los vídeos cumplen con dicha tarea, por que prácticamente eliminan las barreras físicas haciendo parecer que las maquinas son una extensión de nuestro cuerpo.

    ResponderEliminar
  4. El futuro de las interfaces sera muy sencillo en su utilizacion y muy a prueba de errores, cualquier persona podra manipular y entender con facilidad las maquinas. Desgraciadamente las empresas tardan mucho en adoptar las nuevas tecnologias por que tienen miedo a invertir y arriesgar su capital, segun piensan ellos, se comportan muy conservadores. Yo entiendo por ergonomia la manera de adecuar lugares de trabajo, herramientas y tareas para optimizar al trabajador, asi como que este en un ambiente sano y comodo. Definitivamente son mas ergonomicas, por que es mas facil de manipular, aunque requerira mayor practica y destresa.

    ResponderEliminar
  5. Yo pienso que las interfases serás indispensables en un futuro ya que lo que se busca es que sea más sencillo el control de las máquinas. Como ya se ha mencionado, actualmente las empresas no adquieren este tipo de tecnología ya que no saben si en realidad les va a funcionar o si en realidad vale la pena y también, porque actualmente es algo caro implementar este tipo de tecnología. Desde mi punto de vista las interfases ayudarán a que el control de los procesos en la industria sea más ordenado y que sea más fácil e interactivo. Por lo que entiendo de ergonomía es que se busca la fácil interacción entre un dispositivo y el usuario así que definitivamente las interfases son más ergonómicas ya que eso es lo que buscan, que sean más amigables con los usuarios que las controlen.

    ResponderEliminar
  6. Creo que en el futuro las HMI continuarán con la utilización de nuevas tecnologías, como en el caso del primero video donde se aprovecha la tecnología del Kinect. Las nuevas interfaces buscarán un funcionamiento más natural e intuitivo, facilitando la comunicación con diversos dispositivos y acercando la tecnología a cualquier persona.

    Tal vez la industria se ha tardado en incorporar éstas tecnologías por haberse habituado a la utilización de interfaces tradicionales, que parecen ser más seguras. Pero al observar los beneficios de las nuevas tecnologías seguramente las incorporarán, pues traen muchos beneficios en seguridad, precisión, facilidad de manejo, entre otros.

    En cuanto a la ergonomía éstas nuevas interfaces proveen mayor comodidad a los usuarios, pues en su funcionamiento ellas se adaptan a los movimientos del usuario, al contrario de las interfaces actuales, como el mouse o el teclado, que exigen cierto nivel de adaptación de nuestra fisionomía y movimientos para su utilización.

    ResponderEliminar
  7. Pienso que las futuras interfaces serán mucho mas amigables con el usuario, y sobre todo mucho mas intuitivas, las personas podrán manipular las maquinas de manera mas fácil.
    Muchas veces la industria no adapta estas nuevas tecnologías por miedo al cambio o por el costo que requiere la capacitaron del personal.
    Definitivamente estas nuevas formas de interfaces son mas ergonómicas que las usuales.

    ResponderEliminar
  8. Yo pienso que la interaccion entre humano - maquina sera mas interactivo, más como un juego que como un trabajo ya que pues en algun momento de la vida se pueda hacer el mismo trabajo que se hace en la industria pero en la casa, facilitando la comodidad de los trabajadores. por el momento se tiene esa duda, sera que el trabajo en le futuro se convetira en un video juego? Yo digo que si.
    El problema es que estas nuevas tecnologias, por ser nuevas, cuestan caro, más la implementacion y más la capacitacion de como usar estas nuevas tecnologias, y la industria no busca perder dinero sino ganarlo aunque eso sea seguir con la misma tecnoligia obsoleta, solo las industrias temerarias dispuestas a crecer se disponen a implementar estas nuevas tecnologias que haran que se optimize al maximo la prodccion con más facilidad y comodidad del operador.
    Pues para mi ergonomía es la busqueda de la optimizacion entre humanos, maquinas y el ambiente.
    Y para mi, es mas ergonomico el uso de estas tecnologias que el mouse y el teclado porque ya no necesitas estar perdiendo tiempo presionando teclas o moviendo un aparato para poder mandar señales de entrada para obtener lo que uno quiere en como salida, sino que ya esta mas integrado todo en un aparato y sin estar presionando miles de teclas. Todo se basa en el movimiento de tu cuerpo.

    ResponderEliminar
  9. Las interfaz humano máquina a mi parecer en un futuro podría llegar a parecerse a las que veíamos en los vídeos con la única diferencia de que los sistemas podrían ser mas responsivos o mas sensibles para detectar mejor su uso pero al mismo tiempo con las limitaciones para que no se activen por accidente.

    Yo me imagino que a la industria le cuesta mas tiempo porque tiene que encontrar un campo especifico en el que sea aplicado y por ejemplo en el caso de los videojuegos no tanto ya que al tener ya una base sobre que se puede usar es más fácil desarrollarla llevarla acabo y llevarla al mercado, tal es el caso de cada una de las nuevas consolas de nueva generación con interfaces cada vez mas interactivas con el mismo usuario. Aparte de que tienen que tomar costos de producción y en el caso de los videojuegos es posible que tenga un costo mas redituable ya que son procesos que no son necesariamente baratos.
    Para mi la ergonomía es como un balance que se encuentra entre el humano la maquina y el ambiente y de esta manera optimizar el bienestar humano así como el sistema que se opera y pues en este caso los dispositivos "físicos" podrían ser menos ergonomicos que las nuevas interfaces que se presentan ya que es más fácil por ejemplo pausar un video y regresarlo con un comando manual que rebobinar un vhs como solía hacerse.

    ResponderEliminar
  10. En un futuro cercano, las interfaces hombre-maquina serán de tal forma que el operario será capaz de aprender rápidamente el uso y funcionamiento de la interfaz, serán resistentes a los ambientes de trabajo rigurosos, serán accesibles para la industria y sobretodo serán aprueba de fallos ya que si esto ultimo no se cumple y una interfaz de, por ejemplo, una planta nuclear tiene un fallo, podría poner en peligro muchas vidas. Es por eso que las industrias de todo tipo tardan en actualizarse, porque no pueden de un día para otro cambiar sus HMI y con eso su software de seguridad. Se lleva un largo proceso de prueba y simulacros hasta que la interfaz ya esta lista para su uso industrial y/o comercial. Se capacitan a los operarios de la maquina o sistema para el uso de las interfaces y su mantenimiento.

    La ergonomía es basicamente el nivel de comodidad de un objeto sin restarle uso. Por ejemplo los controles de videojuegos, las primeras consolas sus controles eran cuadrados con botones duros e incómodos. Conforme los años pasaron y la tecnología incremento, los controles ahora son curvos, algunos con mangos suaves, el uso de joystics es mas común para evitar el uso molesto de los botones de guia.
    La ergonomía combinada con las futuras interfaces, harán que la persona tenga fácil acceso a su información y el uso sea comodo a tal grado que el operario no se frustre.

    ResponderEliminar
  11. La interface humano-maquina serán parecidas a las mostradas en los videos anteriores, aunque mejoraran la velocidad de respuesta, y se podrá interactuar aun mas con ellas, ya que en los videos anteriores se ven modelos en desarrollo.
    La industria aveces tarda en adoptar nuevas tecnologias muchas veces por la cuestion costo, ya que no solo es la cuestion de pagar el equipo nuevo, sino tambien la capacitacion del personal para el uso de este.
    La ergonomia es la que trata del diseño de los lugares de trabajo y busca la optimizacion del sistema humano-maquina.
    Estas interfaces son definitivamente mas ergonómicas que un mouse y un teclado, ya que la interacción es directamente con las características fisiológicas del individuo, el movimiento de las manos, la vista, etc.

    ResponderEliminar
  12. Las HMI en un futuro serán más rápidas, precisas y eficientes con el propósito de optimizar la automatización.
    La principal tardanza en adoptar estas tecnologías es la falta de recursos de económicos.
    Sin duda alguna, las HMI son más ergonómicas que el teclado y el mouse debido a que son más interactivas con el usuario.

    ResponderEliminar
  13. Es muy interesante, en mi opinión, creo que el futuro de la industria tendrá que adoptar estas nuevas interfaces pues es algo innovador y que tiene mucho futuro, también, es mas práctico y mas fácil de usar.
    Creo que una de las principales razones por la que no seria rápido integrar esta tecnología a la industria sería porque deben hacerse ajustes a los dispositivos pues se modificaría mucho del software que usa actualmente, también, deberían ser lo suficientemente confiables pues, depende mucho dinero, tiempo y hasta vidas el error que estos puedan causar.
    Ahora ergonomía es una disciplina tecnológica que visualiza el campo de trabajo del operador, tiene que ver con las posturas, los trabajos repetitivos, el desgaste, etc. del operador.
    A mi parecer, creo que es mas ergonómico este tipo de interfaz pues, no es necesario tener un dispositivo externo sino simplemente usando tu brazo y haciendo movimientos suaves que normalmente se hacen.

    ResponderEliminar
  14. En mi opinión las industrian tendrán que adoptar estas nuevas interfaces ya que son muy innovadoras y la humanidad avanza día con día, las industrian no pueden quedarse atrás o quedarían obsoletas, sin embargo para hacer un cambio como este se requiere tiempo ya que hay que asegurarse de que el sistema no falle y tener que parar su producción, esto generaría perdidas.
    Este tipo de cambios son muy costosos no es solo la innovación de maquinaria software etc, también se tendría que capacitar al personal.

    Sin embargo pienso que las personas aprenderían muy rápido como usar las nuevas maquinas ya que gracias a la ergonómica se buscaría que la relación hombre-maquina se mantenga en armonía no se necesitara un manual tan extenso de uso ya que se podrá manipular la información con el movimiento natural de las manos, sin duda supera por mucho al simple ratón y teclado de la actualidad.

    ResponderEliminar
  15. Más que cómodas para las personas, ya que con todo lo que ya vi en los videos, simplemente tendremos que mover las manos para cambiar las cosas. La razón por la que se tardará en adaptarse a esto es que significaría que muchos empleos y productos se vayan a la basura, ya que se considerarán obsoletos, y eso muchas industrias lo considerarían peligroso. De ergonomía sé que es la manera de adaptar un ambiente de trabajo en todas sus formas para la persona que trabajará en él, y las interfaces que se ven son más ergonómicas que un teclado y un mouse, ya que con el mouse y el teclado, no se necesitará escribir y tampoco se verá como el movimiento del mouse repercute en los cambios, sino que tú mismo sentirás como son los cambios.

    ResponderEliminar
  16. Las interfaces hombre-máquina creo que serán más cómodas, es decir el "esfuerzo" será menor, por ejemplo en la actualidad basta con que le dictes al celular algo para que él lo escriba y luego solo añadir el destinatario. La interacción será mejor y más accesible.
    Es cierto que sería más fácil, eso incluye a las grandes industrias, pero quizá más caro, es por esto que las industrias no invierten en esto ya que al cambiar sus tecnologías las que tenían las desecharan y esto es dinero botado, por algo mejor claro está, pero no todas las industrias se arriesgan por tecnologías que apenas surgen.
    Por supuesto que son más ergonómicas, el primer video lo demuestra, y de hecho es más ameno el trabajar así, después de todo eso es la ergonomía. El ambiente será mejor y más agradable sin mencionar que las cosas serán más fáciles de aprender, y lo digo por las industrias que tienen a parte de sus empleados en capacitación y esos tipos de cosas, pero con este avance ese tiempo se reducirá.

    ResponderEliminar
  17. Mi primera conclusión es que las relaciones hombre-máquina serían más didácticas y fáciles de llevar. Considero que en el presente su exactitud y precisión son algo torpes pero con el tiempo elevará su nivel de confiabilidad y se optará por estos diseños de tecnología en vez de los convencionales. Para este fin debe considerarse la ergonomía de la industria y las necesidades que ésta requiera para las labores que se solicite. De igual manera la industria se frena un poco al avance porque en este caso, la inovación y nueva tecnología de las industrias está dado por la relación economía-eficacia de las máquinas. Si a una industria le es barato un proceso y lo hace bien, no es necesario optar por una mejor tecnología para llevar a cabo ese proceso.
    Considero que para este ámbito, las interfaces surgirán en la medida que sean requeridas para los procesos llevados a cabo.

    ResponderEliminar
  18. En el futuro las interfaces hombre máquina serán mucho más fáciles de interpretar y más cómodas para el usuario, ya que al no tener que usar el mouse o teclado, las personas pueden realizar sus tareas de una manera más intuitiva. Creo que en la industria se tarda más por el riego a invertir en cosas nuevas y que éstas fallen o sean un lujo innecesario, especialmente si las anteriores funcionan bien. La ergonomía es una disciplina que busca que el ambiente y las herramientas de trabajo se ajusten a las necesidades y facilidades del trabajador. Éstas interfaces son más ergonomicas que el teclado y el mouse, porque están diseñadas para adaptarse a la persona, ésta necesita menores niveles de concentración, no tiene que estar sentado y con hacer gestos comunes o ver las cosas puede manipularlas.

    ResponderEliminar
  19. En mi opinión, las interfaces hombre máquina serán mucho más fáciles de entender y enseñar. De la misma manera, evitaran algunas enfermedades generadas por el uso constante de movimientos cortos he incómodos (dolor en manos, inflamación etc.). El tiempo de adopción de las nuevas tecnologías es tardado, debido a que la industria necesita asegurar que el producto es 100% seguro y a prueba de errores, ademas de que requiere ver costos, pues si la tecnología no beneficia lo suficiente a la producción (es innecesariamente costoso o no es lo suficientemente mejor que el producto que ya tienen) no tiene sentido cambiar.
    Ergonómica es todo diseño de dispositivos, aparatos etc., que ayuda a la comodidad de la persona que lo utiliza o evita una futura lesión por posturas o posiciones incorrectas. Y podemos decir que estas nuevas tecnologías sí son más ergonómicas, pues con estos dispositivos, no es necesario tener o estar en una posición específica, ya que la manipulación es más cómoda y menos dependiente.

    ResponderEliminar