domingo, 24 de febrero de 2013

AGVs en la industria, AGVs en la calle...

Observa estos videos:

http://www.youtube.com/watch?v=lWsMdN7HMuA

http://www.youtube.com/watch?v=fQHm4ev3f-4

https://www.youtube.com/watch?v=nd5WGLWNllA     (minuto 2:00 al minuto 3:30)

¿Qué beneficio trae el cederles la dirección a los robots en la planta? ¿Qué beneficio trae cederles la dirección en la calle? ¿Porqué son más eficientes sus rutas? ¿De qué depende?  ¿Cuanto tiempo crees que falte para que podamos ver estos vehículos circulando en Mérida de manera habitual?

25 comentarios:

  1. El tiempo y trabajo que ahorran los robots en las plantas es impresionante, el hecho que el robot al mismo tiempo pueda traerte los pedidos, hacer el inventario y acomodar los objetos en el almacén, es un gran beneficio para el ahorro de tiempo en la dirección de una planta, así como el hecho que un robot prácticamente te deje a un paso las herramientas que necesitas para ensamblar un coche, y te diga lo que te hace falta ensamblar es de gran beneficio, tanto como para la agilizacion del ensamble, como para la misma seguridad del comprador del vehículo, puesto que esto le garantiza que su vehículo esta completamente ensamblado y en perfecto estado para su uso.
    Las rutas de los vehículos son mas eficientes, puesto que con ayuda de su computadora siempre buscaran la ruta mas corta para llegar, y esto siempre sera un beneficio inmediato para el bolsillo, puesto que el ahorro de la gasolina siempre es bueno, un beneficio inmediato para estos vehículos también sera para las personas que presentan una discapacidad, o por alguna razón no puedan manejar, estos vehículos les permitirán transportarse fácilmente de un lugar a otro. Y creo que estos vehículos podrán verse transitando en Mérida en unos 10 años.

    ResponderEliminar
  2. La automatización de cualquier planta te permite optimizar los procesos, ya sean de producción o de organización dado que los algoritmo que sigue la programación del robot busca siempre realizar los procesos de la manera mas precisa, rápida y optima. A la vez los procesos de automatización te permiten realizar trabajos de gran peso que algún humano no puede realizar. La seguridad cuando un proceso se automatiza es máxima, ya que se que conoces todas las variables en el procesos y fácilmente se detectan fallos.

    Los vehículos automáticos, mas que la comodidad de ser transportado sin necesidad de ningún esfuerzo, lograrán que el tiempo de transporte de las personas se pueda aprovechar para realizar otras actividades dentro del medio de transporte. Por los costos de producción y que es una tecnología en estado de prueba, estos coches se verán transitando nuestra ciudad por lo menos en dos décadas.

    ResponderEliminar
  3. Los robots reducen el riesgo de errores humanos ya sea por cansancio, falta de capacitación u otras razones. Los robots repiten la tarea una y otra vez de la misma forma y siguiendo instrucciones con precisión. Al trasladarse calculan las rutas que los lleven a su destino de la manera más rápida y optimizando sus recursos. Muchas de las tareas pueden ser realizadas con mayor rapidez que al ser realizadas por humanos, y eso significa menores tiempos en la producción.
    Creo que podríamos ver estos robots en ambientes industriales dentro de unos 10 años o menos, y en muchos más años para verlos en las calles conduciendo medios de transporte como taxis o automoviles particulares.

    ResponderEliminar
  4. Mas que reducir esfuerzo humano considero que los robots estan optimizados para que el proceso repetitivo que desempeñan, que para un humano puede ser extremadamente desgastante sea un ahorro de energia humana y en la cual el robot se puede desempeñar exitosamente y sin errores el 100% de las veces dejando lugar para que los requerimientos hacia los humanos y en su area especifica de trabajo k es un trabajo mas delicado, se logre un desempeño mas efectivo sin estar pensando en que piezas les hace falta o donde tienen que ir a buscarla.
    Claro que siempre se puede contratar a otros empleados para que se encarguen del almacen, pero que pasaria si esos materiales son muy pesados o son fragiles tienes k ser entregados en un tiempo especifico en una linea de produccion? Los robots por el contrario no sufren cansancio, no sufren lesiones por levantar pesos muy grandes, y siempre haran las cosas en el tiempo para el que fueron programados. Asi los operadores humanos pueden enfocarse directamente a sus labores de ensamblaje concentrados al 100% y teniendo los cuidados de no rayar o romper el producto que muchas veces para un robot seria dificil el moverse en pequeños espacios y con eficiencia.

    ResponderEliminar
  5. Como ya sabemos, los robots han sido creados para optimizar los procesos industriales. Los robots en una planta tienen muchas ventajas como se puede observar en los videos... Son más precisos, se reduce el riesgo de que haya algún fallo, el tiempo para realizar alguna tarea disminuye a comparación de lo que tarda una persona en hacerla, como mencionó un compañero anteriormente los robots pueden generar fuerzas que las personas no podrían y la mayor de las ventajas es que algunos robots pueden tener varias funciones dependiendo de la programación que tengan. La gran desventaja en mi opinión es la causa de desempleo que esto generaría.
    En cuanto a los robots en las calles pues sería bastante interesante, ya que ésto podría reducir el número de accidentes viales y como tienen los mapas viales, podrían saber cuales son las rutas más adecuadas para el usuario. Actualmente esta tecnología es muy cara pero tal vez como en unos 15 o 20 años podramos ver este tipo de tecnología en las calles.

    ResponderEliminar
  6. El beneficio que trae el cederle la dirección a los robots es que se hace un trabajo mas preciso y sin errores.
    El beneficio que trae cederle el volante a los robots es la ayuda que este brinda a las personas discapacitadas y viéndolo de otra manera ayudaría a la gente que debe hacer cosas mientras maneja, esto reduciría el numero de accidentes y ayudaría a las personas. La eficiencia de las rutas tiene que ver con la cantidad de trafico que hay en las ciudades, esto agiliza el transito vehicular y ayuda a llegar en menor tiempo a las personas, esto genera menos contaminación.
    Solo esperen a que salga de la carrera para que empiece a trabajar en estos coches y empiecen a circular en Mérida

    ResponderEliminar
  7. El beneficio que trae consigo los robots en la industria es la eficiencia, debido que pueden realizar un trabajo en menor tiempo, mayor seguridad y con mayor precisión, con lo cual se agiliza la planta de producción demandada, ésta es la clave del éxito de una empresa.
    En lo que respecta a los autos independientes, espero que muy pronto tenga la fortuna de ver estos autos circulando en el país pero sobre todo, que exista una planta de producción de estos autos y que el precio esté al alcance de la economía mexicana y como consecuencia será una modernización de nuestro vehículos.

    ResponderEliminar
  8. Entre uno de los sin fin de objetivo de la tecnología esta el de la optimización de los procesos industriales, con cederle la dirección a los robots se quiere lograr menos tiempos, mas eficacia, reducir riesgos entre muchas mas, pues al fin y acabo las rutas trazadas son las mas eficaces no las ponen por poner, para trabajos así si lo comparamos con un humano, llega el momento en el que se cansa, se entretiene es menos precisos y aveces hasta su producción depende de su humor entonces ya estamos en el punto de que no podemos darnos el lujo de esas perdidas.
    En la calle siento que la mas importante seria menos riesgos de accidentes, menos perdida de tiempo ya que se pondrán las rutas mas adecuadas etc.
    Lo de la eficiencia de la rutas, son demasiadas y podrán seguir saliendo mas ala hora de su uso.
    Para hacer sincera no es por ser cruel con Mérida pero siento que le faltaría demaciado para que veamos estos autos y sobre todo acostumbrarnos a ellos, lamentablemente muchos desconfiarían y no lo usarían, no creo vivir para llegar a ver señoras saliendo de sus compras pidiendo un auto con la confianza que piden sus taxi-motos. Saludos

    ResponderEliminar
  9. En cuanto a los casos del almacén y de la planta la ventaja es que los robots no olvidan,es decir, sus tareas consisten en realizar múltiples tareas pequeñas en las que se ahorra tiempo al no cometer errores como confundir pedidos en el caso del almacén u olvidar ajustar algo en el caso del ensamble de los autos, los robot saben que van a hacer y como lo van a hacer y eso optimiza mucho los procesos.
    En el caso de los autos autónomos, estos tienen puntos a favor por que estos conducen a la defensiva, es decir, que nunca harán nada arriesgado mientras recorran su ruta (cosa que no todas las personas hacen y razón por la cual suceden los accidentes) y por ello pienso que sería bueno cederles el volante.
    Finalmente pienso que este tipo de vehículos los podríamos comenzar a ver en algunas ciudades del país dentro de unos 10 años aproximadamente pero en pocas cantidades o en algunas rutas especiales para el transporte publico, pero tomaría un poco mas de tiempo verlos circular con propietarios particulares, sobre todo por que para que la idea funcione sería necesario que la mayoría de los vehículos funcionaran de esta manera.

    ResponderEliminar
  10. Creo que en general se obtiene un beneficio real al automatizar solo cierto tipo de tareas que serían considerablemente difíciles para el humano, como digamos mover un carro y colocarlo en cierto ángulo a transportar material pesado o peligroso de un lugar a otro sin embargo me parece que paradójicamente las tareas más sencillas para un humano podrían resultar enormemente complejas para un robot, ya que en su mayoría estos no son capaces de adaptarse rápidamente a alguna situación fuera de su código de programación, por lo que pienso que en verdad debería limitarse su uso a situaciones que logren dar una ayuda significativa a la empresa.

    Pienso que es realmente conveniente poner en manos robóticas la logística del transporte en general ya que sería posible hacer las rutas mucho más eficientes reduciendo costos en gasolina y tiempo, sin embargo no creo que el enfoque que hasta ahora se le ha dado al “auto inteligente” sea el adecuado ya que a mi parecer para lograr el tipo de control y versatilidad que tiene un humano al volante, el robot debe reproducir a la perfección procesos visuales, cognoscitivos y motrices (aunque en esta área no hay tanto problema) que aún no comprendemos plenamente.
    A mi parecer más que un auto inteligente deberíamos empezar a idear una ciudad inteligente, esto es, no limitar la toma de decisiones viales a una sola computadora en un auto sino tener miles de sensores de todo tipo por la ciudad y a partir de estos tomar las decisiones logísticas pertinentes de forma más global, de esta forma los autos no se limitarían a navegar por un mar de obstáculos y pequeñas situaciones donde puedan fallar sino que todas las vías en la ciudad con todos los autos de la ciudad se comportarían de forma más estandarizada y eficiente.

    Sinceramente creo que pasaran al menos 20 años antes de que los primeros autos y carreteras automatizadas se instalen en la ciudad, ya que el avance de esta tecnología no depende solamente de su desarrollo tecnológico, sino también de un completo cambio de paradigma acerca de la forma en la que nos transportamos.

    ResponderEliminar
  11. En el caso de las plantas tanto en la de almacén como en la de la automotriz se optimiza el tiempo para realizar la actividad deseada aparte de que se encargan de estas tareas con mayor precisión evitando cometer errores que podría cometer un humano y estos mismo pueden levantar cargas que nosotros no somos capaces de llevar. En las calles tienen el beneficio de que disminuirían accidentes por descuido al no fijarse cuando cruza una persona o frenar en destiempo.

    Sus rutas son mas eficientes debido a que las computadoras que tienen integradas les permiten realizar esta acción, optimizar la ruta hacía el destino deseado.

    Probablemente este tipo de tecnología podría estar en nuestras calles dentro de unos 10 años pero no como algo habitual tal vez en unos 15 podrían ser ya de uso cotidiano y accesibles a un porcentaje mayor de la población.

    ResponderEliminar
  12. Pues en la planta trae el beneficio de no tener que ir a buscar estante por estante el objeto q se necesita y eso tipo de cosas, sino q el estante, por medio de los robots, llegan a ti y no solo cualquier estante sino el estante en que necesita ir y el que pediste obviamente.

    En la calle es bueno porque es mas facil trazar rutas por medio de un GPS y que el auto siga la direccion del GPS ademas q se evitarian accidentes ya q se manejaria de acuerdo a lo que el vehiculo este programado para conducir, se respetarian mucho las señales de transito ademas de que no se iria a una velocidad muy rapida que pueda provocar un accidente y haria que las personas se adapten al tiempo que hace el vehiculo de un lugar a otro en lugar del tiempo que uno mismo podria hacer con un pies pisado al fondo del pedal de aceleracion. Sus rutas podrian decidirse por el programa para que siga la señal que mandaria un GPS para llegar de un lugar a otro y ya no se dependeria de uno mismo y de la habilidad que se tiene para encontrar direcciones, eso lo haria mas eficiente que manejar manualmente; y pues dependeria de la programacion que se le haga a la computadora del automovil.

    Para que llegue a Mérida, para mi esta dificil porque casi no se da mucho apoyo por parte del gobierno para que se realice ese sueño y habra que esperarse a que otras empresas alrededor del mundo lo pongan a prueba y lo comercialicen para que aqui en México llegue a venderse y pueda llegar a Mérida; pero para eso pasara como 15 o mas años.

    :/

    ResponderEliminar
  13. En cuanto a la industria,creo que la utilización de robots reduce considerablemente los tiempos de producción provocando una mejora considerable en la eficiencia de la planta, sin embargo pienso que para otorgarles la dirección a los robots el sistema debe ser probado cuidadosamente considerando cada posible escenario, y aun así debería de existir un centro de monitorio de todo el sistema.
    En cuanto a otorgarles el mando de los autos a un sistema inteligente, no me parece una idea tan buena, ya que es ese caso estarían en juego la vida de miles de personas a cada minuto, y por mas seguro y probado sea un sistema, siempre habrán fallas y situaciones imprevistas que no estén contempladas en el sistema. En una industria lo peor que podría pasar es que el se detenga la linea de producción, pero en este caso se pondría en riesgo mucho mas que solo un producto...
    Sin embargo no descarto la idea, ya que los errores humanos pueden ser mas frecuentes que los de un sistema inteligente. Con la planeación y el desarrollo adecuado, esto podría una opción viable y posible en un futuro no muy lejano.

    ResponderEliminar
  14. Para cederles el control en planta,podría decirse que estos robots tienen grandes ventajas , el trabajo se realiza con menos esfuerzo, menos errores que podría cometer un humano ya que esta programado para hacer esta tarea , esto es una gran mejora en cuanto a la optimizacion, rapidez , precision y mayor seguridad. no pone en riesgo directo a otros humanos.

    Acerca de los autos y cederle su control a un robot en la calle como es el caso.. pienso que seria en cierta manera bueno, trae consigo grandes beneficios pienso que se reduciría el numero de accidentes, obtiene la ruta mas corta aunque a mi parecer tal vez no la mas segura para el usuario.
    Seria una gran idea implementar este tipos de autos en una ciudad, mejoraría pienso el trafico vehicular, y permitiría al usuario realizar otras actividades mientras se transporta. Es arriesgado claro ya que en este caso si pone en riesgo directo al humano,pero creo que con la adecuada programacion es menos riesgoso que el mismo humano. Aunque es buena la idea no creo que pueda suceder en un futuro muy cercano, no es asi de facil, tal vez habria que realizar cambios en la ciudad o simplemente determinar para ciertas áreas estos autos,requiere de mas planeacion, tal vez en merida esto sea posible en unos 20 años o mas.

    ResponderEliminar
  15. Es muy bueno que los robots tengan control sobre cosas como esas de archivar y todo eso, donde la mano humana puede ser muy poco eficiente... Sin embargo aun falta mucho para alcanzar esa tecnología a nivel comercial redituable... Por otro lados es muy bueno que el control de los auto sea automático por que se piden evitar muchos accidentes.

    ResponderEliminar
  16. Creo que el principal beneficio que los robots pueden brindar en una planta es el tiempo, al tener muchas unidades, el sistema entero reduce drasticamente el tiempo en armar un pedido, ensamblar un auto, entregar ordenes, etc. Otro beneficio es que los robots no se confunden, entregaran únicamente lo que se les pida.
    Para el caso de los automóviles es que estos no se distraerán, ya que siempre estarán procesando los datos de los sensores y su ubicación, reduciendo la tasa de accidentes anuales, ya que los autos se comunicaran con otros autos para evitar accidentes. Sus rutas serán mas eficientes ya que los autos se manejaran de manera ordenada y mas eficiente.
    Creo que este tipo de autos estarán disponibles para el publico en un lapso de 5 a 10 años, ya que la gente primero se tiene que acostumbrar al hecho de que un ordenador estará al mando de su automóvil.

    ResponderEliminar
  17. Estos robots en la industria pienso que son indispensables ya que hacen trabajos con mayor precision y en menor tiempo al que lo haria una persona cualquiera, admas que se pueden reprogramar para hacer lo que se necesite, y los automoviles tienen la ventaja que estos se percatan de todo su alrededor nunca se distraen su unico fin es llegar al usuario fijandose de todos los obstaculos con todos los sensores que tienen y esto puede reducir drasticamente los accidentes, ademas que tienen gps y podrian trazar rutas mas eficientes, pienso que para tener este tipo de autos en el pais hace falta algunos años y ya que lleguen la gente se tiene que acostumbrar a este tipo de vehiculos, y mientras mas automoviles como estos haya el porcentaje de accidentes disminuira.

    ResponderEliminar
  18. al darle la dirección a los robots es que se hace un trabajo mas preciso y sin errores dada su programacion, hacen lo que deben y en el tiempo que deben.
    tendria un beneficio tener en el volante a los robots porque ayuda a brindar a las personas discapacitadas un medio de transporte seguro, y esto reduciría el numero de accidentes, habria menos trafico, menos embotellamientos, mas fluides en los trayectos entre otras cosas como ayudar a llegar en menor tiempo a las personas,y esto genera menos contaminación.
    yo creo que al menos en nuestro pais y en especial en nuestra cxiudad faltsan muchisimos años para poder verlos cotidianamente, y en el resto del mundo yo creo qe empezaran a salir al publico cuando los autos debido a la escaces de gasolina, tengan que cambiar potencia y velodidad del combustible fosil a eficiencia y ahorro con electricidad lo que daria paso a la utilizavion de robots.

    ResponderEliminar
  19. ¿Qué beneficio trae el cederles la dirección a los robots en la planta?
    Sin lugar a dudas es un ahorro de mano de obra, así como de riesgo de error humano, también las capacidades son rebasadas al poder cargarse por ejemplo, estantes de 70 kilogramos con un solo robot.
    ¿Qué beneficio trae cederles la dirección en la calle?
    Pues la otra vez estábamos viendo la capacidad de robots de crear algoritmos de ruta dependiendo de las condiciones de entorno, capacidades que la mayoría de las personas promedio que manejan automóvil no hacen.
    ¿Porqué son más eficientes sus rutas?
    Precisamente, por lo que comenté, tiene capacidades de hacer algoritmos complejos dependiendo de las condiciones de entorno.
    ¿De qué depende?
    Una programación sublime, donde de el programador sea capaz de adelantarse a decisiones futuras no esperadas de otros conductores o AGV's.
    ¿Cuanto tiempo crees que falte para que podamos ver estos vehículos circulando en Mérida de manera habitual?
    En definitiva es en exceso u proyecto a largo plazo, ni siquiera lo puede ver venir de manera GENERALIZADA en ciudades de vanguardia como lo es Tokio.

    ResponderEliminar
  20. Los robots vistos en los vídeos son precisos, no tienen limitaciones humanas, no tienes que pagarles, son fuertes y rápidos. Aseguran una producción más rápida y eficiente.
    Son más fiables en el sentido de que estarán más atentos que una persona, tienen más precisión y sincronía. Facilitan algunas labores sencillas, y te permiten hacer sencilla una labor difícil para una persona.
    Sus rutas son eficientes por ser diseñadas específicamente para cualquier trabajo posible, para tomar vías alternas y para que nada estorbe su paso.
    Depende de la eficiencia de la máquina, de la calidad de las rutas, del tiempo de duración de los imanes (en el caso del vídeo de la planta Alemana).
    De 18 a 20 años aproximadamente.

    ResponderEliminar
  21. ¿Qué beneficio trae el cederles la dirección a los robots en la planta
    En primer si hablamos de una planta de automóviles o incluso de alguna donde se manejan grandes cantidades de producto ya sea livianos o pesados, suena absurdo poner a un ser humano a cargar un automóvil, o 9 garrafones de agua para ponerlos en su estante, ni se diga de moverlos a través de la planta. Un robot sin duda suple fácilmente a un humano. Son rápidos, capaces de cargar mucho peso, precisos y exactos, se les da mantenimiento periódico pero no diario, no se enferman y faltan, no se lastiman, no se cansan, realizan tareas repetitivas sin excusas. Un humano solo estaría para vigilar el correcto funcionamiento de la máquina. Cierto que es una grande inversión pero si quiero mas producción, mas dinero y mas crecimiento entonces necesito invertir mas.
    ¿Qué beneficio trae cederles la dirección en la calle?
    En la calle los robots de trazado de rutas son mas que excelentes, creo que ayudarían mucho al DF si se lo propusieran. Se quemarían menos combustibles fósiles porque habría menos embotellamientos y los autos estarían circulando sin estar quemando gasolina esperando a llegar a su destino, por lo tanto las personas ahorrarían recursos económicos y contribuirían mucho al cuidado del medio ambiente.
    ¿Porqué son más eficientes sus rutas?
    Son robots, están programados para ser eficientes, nadie quiere una máquina que no te de beneficios proporcionales a su costo. Pueden crear algoritmos y darte una respuesta en cuestión de ms, cosa que tu como persona no podrías hacer y menos si estas distraído manejando u otras cosas.
    ¿De qué depende?
    No entiendo a que cosa se refiere con "con que depende" pero si se refiere a que de que depende la eficiencia del trazado de rutas, supongo que depende de la persona que lo esta programando, ella el le darán la inteligencia y libertad a la maquina de trazar tantas rutas de tantas maneras como sea posible.
    ¿Cuanto tiempo crees que falte para que podamos ver estos vehículos circulando en Mérida de manera habitual?
    Yo estoy muy decepcionada de la actual visión de México así que ni se diga Mérida. El dinero es invertido en cosas superfluas como artistas, conciertos y obras de construcción. Yo no veo a nadie interesado en la tecnología, nadie que este trayendo cursos de capacitación o motivando a la gente a volverse mas innovadora. Somos unos cuantos los que estudiamos esta carrera y desafortunadamente hacer cambiar de opinión al resto del país es complicado. Otra cosa es que supongamos que traen cursos de capacitación y motivan a la gente, por lo mismo que el gobierno no invierte en la tecnología seguro lo harán asociaciones privadas por lo que será costoso y en México hay quienes prefieren comprar su tele o el celular que todos tienen que invertir en su futuro. Las personas le tienen miedo a lo desconocido, a cambiar a lo que están acostumbrados. Se maravillan muy fácil de las cosas en países como Alemania pero apuesto que no les pasa por la cabeza hacer algo parecido. Desafortunadamente es un país tercermundista sin ganas, ni el proyecto de ir mas allá y estar a la altura de Alemania en cuestiones tecnológicas por ejemplo. Supongo que tiene que ver igual la ambición, contratan a mucha gente pero la pagan una miseria por hacer un trabajo difícil, pesado y agotador, por lo tanto ellos tienen mas ganancias como dueños, las empresas no están buscando comprar este tipo de robots porque es una inversión que a ellos no les interesa hacer, ya que es dinero menos en sus bolsas. No se en general no creo llegar a ver esto en Mérida, llevamos años de retraso en muchas cosas, y si es que si, mínimo unos 30 años.

    ResponderEliminar
  22. En la industria cada vez le asignamos más y más tareas específicas a los diferentes tipos de robots, esto aporta un gran beneficio ya que tareas tan sencillas pero a la vez desgastantes para las personas como transportar cargas, pueden ser realizadas sin mayor problema por un robot especializado para dicha tarea, son más eficientes, y más rápidos en comparación con una persona que realice el mismo trabajo. En la calle la cosa es un poco más delicada sin embargo, si se hace un buen trabajo diseñando al robot y se cumplen con los estándares de seguridad, también desempeñarían una gran eficiencia en la calle. La eficiencia de dichos robots se basa únicamente en el cálculo de la ruta más corta, ya sea preprogramada por su diseñador o realizando los cálculos al momento en que se pone en marcha.
    En general un robot especializado, si se diseña bien, es mucho más eficiente, ya que no tiene descuidos, no se cansa y podrá usar la ruta más corta para realizar el trabajo en el menor tiempo posible con una precisión bastante grande.
    Para que nuestra ciudad pueda ver este tipo de tecnologías primero creo que se necesitaría mayor inversión no sólo en el área de tecnología sino en el área de educación para que los futuros ingenieros tengan todas las herramientas necesarias para un diseño óptimo de este tipo de vehículos. Así que opino que mínimo unos 25 años.

    ResponderEliminar
  23. Hoy en día el trabajo de mano de obra ha ido desplazándose de acuerdo a la optimización de recursos y la demanda que pida la industria para realizar ciertas tareas.
    En algunos casos es indispensable la mano de obra como tal y la mano del hombre siempre será requerida, aunque sea en tareas mínimas pero siempre lo habrá.
    Considero que en el tiempo futuro habrá más robots desempeñando los papeles del hombre y se optimizarán más y más hasta hacer tareas tan complejas que no se necesite la mano humana.
    Este futuro aun lo considero distante debido a los avances pero no se debe desechar la idea que siempre se está inovando en la tecnología.

    ResponderEliminar
  24. Como siempre continúa el debate de la automatización sobre si los robots son mas eficientes, los robots son mas eficientes y mas seguros, solo representan una inversión, que a la larga será mejor para cualquier industria.

    Últimamente los robots han sido mejorados, se crean para tareas específicas y especializadas, en el futuro cercano esto se hará mas evidente, tanto que la mano humana servirá de mantenimiento, somos muy frágiles y estamos limitados para hacer ciertas tareas, que solo con la ayuda de la tecnología se lograra.

    Nuestra ciudad esta atascada en cuanto a tecnología, ya que contamos con un país subdesarrollado que en cuanto a educación es muy pobre, por lo tanto la investigación es muy poca, aunque hay grandes mentes que no logran su potencial por insuficiencias políticas, por lo tecnologías en el vídeo están algo lejanas.

    ResponderEliminar
  25. El uso de robots para manipular un almacen al igual que en cualquier planta, hace mas eficiente el trabajo requerido, ya que su precision y en algunos casos su rapidez son mayores a las de un humano.
    En las calles nos brindan seguridad ya que disminuirian los accidentes debido a descuidos como no fijarse cuando cruza una persona, y tambien pueden ayudar en algunas emergencias como por ejemplo una mujer embarazada o alguien con alguna lesion que necesite ser atendida en un hospital lo antes posible.
    Sus rutas son mas eficientes debido a que miden con mucha presision las distancias a recorred por distintas calles y son mas rapidas para ese tipo de calculos que un humano.
    Probablemente este tipo de tecnología podría estar en nuestras calles como en 15 años, tal vez en hasta en 10 o menos, pero supongo que en 15 ya tendran un precio accesible para la mayor parte de la poblacion.

    ResponderEliminar