viernes, 30 de marzo de 2012

PACs vs PLCs

Como parte de la continua evolución tecnológica en las lineas de producción, la necesidad de dispositivos con mejores prestaciones y capacidades de procesamiento esta llevando a los Automatizadores a utilizar nuevas tecnologias con capacidades de procesamiento para el control en Tiempo Real de variables cada vez más complejas, tanto en su comportamiento en el tiempo y frecuencia como en su cantidad o dimensiones (señales análogas con componentes en el plano imaginario, imagenes, video, nubes de puntos LIDAR, etc.)

¿Cuales son las ventajas de estos nuevos dispositivos? ¿Cuales son sus desventajas en comparación a los dispositivos ya existentes en las lineas? ¿Vale la pena hacer el cambio (inversión)?

12 comentarios:

  1. Las ventajas y desventajas son algo tenues, ya que se estan añadiendo utilidades nuevas a los PLCs, por lo tanto ahora son mas similares que diferentes.

    La ventaja de los PACs es que son pueden tener mayor variedad de usos, entre los cuales, tiene integradas las funciones de un PLC mejoradas en rendimiento.

    La seleccion de un dispositivo u otro, esta en funcion del numero de entradas y salidas del proceso. Eligiendo el PLC con capacidades solo suficientes y el PAC con capacidades medias a un bajo costo.

    ResponderEliminar
  2. Las evolución continua de la tecnología permite a los usuarios poder elegir el tipo de controlador que se ajuste a sus necesidades.
    Los PAC's pueden considerarse por encima de un PLC pero depende de la aplicación que le dará el usuario. En un PAC podemos tener en cuenta que es lo que hacemos en nuestro proceso, monitorear variables con exactitud, comunicación con otros medios de manera rápida, tener un control mas preciso. Por esta razón se deben utilizar en ambientes donde se necesite una gran precisión y donde las fallas sean intolerables.
    Los PLC's en cambio son usados para tareas en donde la precisión y la exactitud es necesaria pero no en abundancia. Un PLC's nos ahorraría considerablemente una tarea común, como la selección de garrafones defectuosos. Así como también en un PLC se pueden hacer modificaciones rápidamente debido a la menor complejidad que presentan los mismos.

    ResponderEliminar
  3. En general, los PACs y PLCs tienen el mismo propósito. Ambos son usados principalmente para mejorar la automatización, el control de procesos, y las funciones de adquisición de datos tales como el control digital y analógico, PID, control de movimiento, etc. Los parámetros en los que operan los PAC para lograrlo, sin embargo, a veces van en contra de cómo funciona un PLC.
    A diferencia de los PLCs, los PACs ofrecen arquitecturas modulares, la razón es que debido a que la mayoría de las aplicaciones industriales son personalizadas, el hardware de control utilizados para su fabricación debe permitir a los ingenieros escoger y elegir los otros componentes de la arquitectura del sistema de control sin tener que preocuparse de que si o no será compatible con el controlador.

    ResponderEliminar
  4. Yo pienso que depende de la complejidad de la tarea, o mas bien del monitoreo de esta, como bien decía el articulo los PAC´s los podemos integrar a un interfaz de PC compatible con una base de datos ODBC. Esto me hace referencia a que los PAC´s los puedo monitorear desde una PC.

    Mientras que en los PLC´s se utiliza mas las pantallas HMI, para la interfaz con el operador(usuario).

    ResponderEliminar
  5. Los PAC's pueden considerarse mas potentes que un PLC pero depende de la aplicación que le dará el usuario. En un PAC es posible tener en cuenta lo que esta sucediendo en algun proceso automatizado, monitorear con demasiada exactitud las variables que se manejan en el sistema, comunicarse con otros medios de manera rápida y se posee un control mas preciso. Por esta razón se deben utilizar en ambientes donde se necesite una gran precisión y donde las fallas sean intolerables.
    Los PLC's en cambio son usados para tareas en donde la precisión y la exactitud es necesaria pero no "de vida o muerte". Un PLC's nos ahorraría considerablemente una tarea común, como la selección de garrafones defectuosos. Así como también en un PLC se pueden hacer modificaciones rápidamente debido a la menor complejidad que presentan los mismos.
    Todo depende del entorno en el que se utilice el equipo, se podria decir que un PAC es "mejor" que un PLC para cierto tipo de tareas pero un PLC tiene una ventaja aun mas grande contra los PAC's en costos.

    ResponderEliminar
  6. La evolución tecnológica siempre viene a traer ese tipo de dudas y cuetionamientos donde se pretende responder si hay que modificar los estándares actuales para cambiar a una naciente o innovadora tecnología. Hablando meramente por lo leído en el árticulo concretar ciertas cosas:

    ¬ El PAC viene a ser sin lugar a duda una tecnología de automatización que suple con ventaja cualquier tarea procesada por un PLC.

    ¬ El PAC es más caro que un PLC.

    A pesar de lo que declara PAUL SINCLAIR en la segunda página donde argumenta que lo barato no es bonito si es iendo hacía el mañana, se tiene que entender que las empresas de hoy en día NO tienen esa mentalidad, recuerdo un caso donde una empresa para un sistema de RIEGO, usaba un PLC para automatizarlo, cuando se dieron cuenta de la simplicidad de la tarea, se preguntarón ¿Por qué usamos equipo TAN CARO para esto? pudiendo usar por ejemplo un TIMER.

    No sé que tan caro sea el mantenimiento de un PAC pero al menos el costo inicial, por lo que leo, ES MÁS CARO, asunto que una empresa al día de hoy NO pone en discusión, "si puedo hacer lo mismo por menos dinero, que sea así." más aún si el PLC está bien adentrado en el mercado de la automatización hoy en día.

    Si el PAC desea entrar a este mercado, sin lugar a dudas debe REDUCIR sus costos, las empresas buscan el Retorno de inversión (ROI) más rápido, en un mundo actual donde los servicios cada día son más caros.

    ResponderEliminar
  7. Una ventaja de los PAC’s es el procesamiento y el desempeño de medidas complejas, se puede combinar diferentes sistemas de adquisición de datos, procesamiento de control, lógica secuencial. Esto crea un nivel sin precedentes de manipulación y estandarización en términos del tipo de señales que pueden manipularse y procesarse. Las desventajas mas que nada son el costo de adquisición, tener que capacitar nuevamente al personal, si tu proceso esta funcionando perfectamente no hay necesidad de cambiar el equipo aun este sea mejor, si hay alho que puedes hacer con un PLC no habría necesidad de comprar algo mas caro si ya cuentas con un PLC.
    Acerca de hacer el cambio pienso que no seria necesario mientras tu proceso este trabajando al 100% pero si ir pensando en adquirir PAC’s poco a poco, y si es algo que apenas vas a empezar lo ideal seria invertir de una vez en PAC’s ya que con el avance de la tecnología muy pronto podría ser necesario.

    ResponderEliminar
  8. Hace algunos años la diferencia entre un PLC y un PAC era quizá más notoria que hoy en día, ya que un PAC tenía la capacidad de comunicarse más eficazmente usando por ejemplo interfaces como TCP/IP, OPC o SMTP y además tenía la ventaja de ser controlados multidisciplinariamente y con mayor naturalidad para una gran variedad de usos.
    Sin embargo, al paso de los años los a los PLC´s se le fueron adaptando varias características extra con el fin de competir con los PAC´s. Esto trajo como consecuencia algunas cosas:
    *Los PLC´s pueden ser manejados como PAC´s pero de menos costo debido a que un PAC es más costoso que un PLC.
    *A pesar de que los a los PLC´s se le agregaron ciertas funcionalidades extra los PAC´s siguen siendo una mejor opción por sus variados dispositivos que le permiten desempeñarse de una manera óptima en el área de control, lógica secuencial, manejo de cadenas y adquisición de datos. Pero sobre todo se distinguen por su habilidad de integrar fácilmente la lógica tradicional de los PLC´s con los controles I/O con características de alto desempeño, junto con las capacidades de gestión de datos y de redes de sistemas de control basados ​​en PC.
    *Los PAC tienen capacidades avanzadas tales como integrar la programación del movimiento, la robótica, la seguridad, el proceso y unidades en un ambiente de programación común. Por lo tanto esto elimina la necesidad de tener varios controladores diferentes y en interfaces separadas. Pueden también reducir la complejidad, mejorar el rendimiento y menores costos de soporte.
    Hoy en día un PAC se puede definir como un controlador similar al PLC pero que tiene características y capacidades que son típicamente asociados con un sistema de control basado en PC.
    En conclusión, la transición del PLC al PAC es muy necesaria ya que aunque se puedan mejorar las características de los PLC´s los PAC´s tienen un comportamiento más natural para englobar el control un una sola unidad, esta cambio seguramente se irá dando gradualmente debido a que los costos de adquisición de un PAC aún son elevados sin embargo son necesarios para una optimización y un funcionamiento más integral en la industria.

    ResponderEliminar
  9. En mi opinión, Ambos dispositivos son de gran utilidad dependiendo del uso que se le den pues, así como el PAC ofrece una robustez más grande y mayor capacidades de comunicación y de recolección de información, si no son necesarias todas sus características para su explotación, no tiene sentido adquirir uno de estos productos, ya que el PLC tiene las propiedades básicas del PAC. Por otro lado, podríamos decir que una de las ventajas del PLC es que puede adaptarse al PAC, cosa que no sucede inversamente, por lo que si estas comenzando tu empresa y quieres automatizar cierta zona de producción; puesto que estas comenzando, lo más conveniente sería comprar un PLC, y posteriormente cuando tu producto adquiera mayor demanda, cambiar a PAC e implementar tu antiguo PLC en el.
    Finalmente, puedo decir, que ambos dispositivos son muy buenos, dependiendo de la zona en la que serán puestos a trabajar.

    ResponderEliminar
  10. En nuestros tiempos utilizamos ambos dispositivos y los dos son de gran utilidad.
    Las diferencias dependen del uso que se les asigne para operar o su uso.
    Los PLCs son utilizados en la industria al igual que hace algún tiempo debido a su precio en relación con los PACs. No es que la industria se resista al cambio o salto tecnológico, sino que los dispositivos PLC cumplen a los requerimentos que se piden. Los PAC ofrecen mas capacidad y caratcterísticas que los PLC pero a su vez no son requeridos por tareas simples y se opta por el de menor precio. Los PAC se emplearán para sistemas más robustos y cuya complejidad sea notable.
    A fin de cuentas dependerá del uso en la industria y la tarea que se efectue.

    ResponderEliminar
  11. Las dos tecnologías son muy útiles, en mi opinión los PACs son mas eficientes en cuanto a su comunicación y recepción de información,esto les permite ser mejores controladores, aunque son mas caros que el PLC.

    Aunque las funciones que ejerce un PAC , un PLC puede hacerlo, lo que la mayoría de las industrias optan para optimizar gastos, aunque la capacitación sería muy parecida.

    Todo dependerá de lo que se quiera hacer, ya que con el tiempo ambas tecnologías mejoran, lo que hace que las industrias confíen en ambas.

    ResponderEliminar
  12. La automatizacion industrial y la evolución tecnológica han hecho mejorar mucho los procesos y condiciones de trabajo, sobretodo a nivel de seguridad laboral.

    ResponderEliminar