martes, 11 de octubre de 2011

¿Es la Automatización fuente de desempleo?

"Automatización Industrial (automatización; del griego antiguo auto: guiado por uno mismo) es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos...
Como un famoso dicho anonimo dice, "para muchas y muy cambiantes tareas, es difícil remplazar al ser humano, quienes son fácilmente vueltos a entrenar dentro de un amplio rango de tareas, más aún, son producidos a bajo costo por personal sin entrenamiento."...

Existen muchos trabajos donde no existe riesgo inmediato de la automatización. Ningún dispositivo ha sido inventado que pueda competir contra el ojo humano para la precisión y certeza en muchas tareas; tampoco el oído humano. El más inútil de los seres humanos puede identificar y distinguir mayor cantidad de esencias que cualquier dispositivo automático. Las habilidades para el patrón de reconocimiento humano, reconocimiento de lenguaje y producción de lenguaje se encuentran más allá de cualquier expectativa de los ingenieros de automatización." Tomado de Wikipedia

Las principales ventajas de aplicar automatización a un proceso son:

  • Reemplazo de operadores humanos en tareas repetitivas o de alto riesgo.
  • Reemplazo de operador humano en tareas que están fuera del alcance de sus capacidades como levantar cargas pesadas, trabajos en ambientes extremos o tareas que necesiten manejo de una alta precisión
  • Incremento de la producción. Al mantener la línea de producción automatizada, las demoras del proceso son mínimas, no hay agotamiento o desconcentración en las tareas repetitivas, el tiempo de ejecución se disminuye considerablemente según el proceso

IMPACTO SOCIAL


Es un pensamiento muy común que la automatización es fuente directa de desempleo. Sin embargo el desempleo es causa por políticas económicas de las empresas como despedir a un operador en lugar de cambiar sus tareas, que quizás ya no sean de máxima concentración en el proceso sino tareas de supervisión del proceso. En lugar de ser despedidos los trabajadores son desplazados y por lo general son contratados para otras tareas dentro de la misma empresa, o bien en el mismo trabajo en otra empresa que todavía no se ha automatizado. Esto se puede establecer porque existen muchos trabajos donde no existe riesgo inmediato de la automatización.

De esta forma también hay quienes sostienen que la automatización genera más puestos de trabajo de los que elimina. Señalan que aunque algunos trabajadores pueden quedar en el paro, la industria que produce la maquinaria automatizada genera más trabajos que los eliminados. Para sostener este argumento suele citarse como ejemplo la industria informática. Los ejecutivos de las empresas suelen coincidir en que aunque las computadoras han sustituido a muchos trabajadores, el propio sector ha generado más empleos en fabricación, venta y mantenimiento de computadoras que los que ha eliminado el dispositivo.
(tomado de http://www.rocatek.com/forum_automatizacion_industrial.php)

Comenten...

84 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Pienso que a automatización no es fuente de desempleo sino una forma de hacer más fácil y eficiente el trabajo del hombre, además la automatización puede sustituir al hombre en trabajos peligrosos. También la automatización genera empleos en las empresas que se dedican a hacer maquinaria para automatizar procesos. Lo que se necesita es que los trabajadores tengan una mayor capacitación para poder operar una máquina y automatizar procesos.

    ResponderEliminar
  3. Yo pienso que la automatización es una parte fundamental de la industria hoy en día, debido a que siempre se exige mejor calidad, mayor cantidad de producción y menos costo. No es fuente de desempleo debido a que todo proceso debe de ser monitoriado para localizar posibles fallas o para realizar un mantenimiento preventivo en las maquinas.

    ResponderEliminar
  4. La automatizacion genera empleos que requieren gente mas preparada para operar las maquinas, eliminando la mano de obra que haga trabajos monotonos, y algunas veces inseguros, aumentando la calidad y la eficacia del prducto final.Si en mexico se tiene la idea de que genera desempleos, es debido a la falta de oportunidades para capacitarse.

    ResponderEliminar
  5. La automatización va de la mano con el ingenio y la capacidad humana, las maquinas de hoy en día minimizan el trabajo y otorgan dinamismo a los procesos. Sin embargo no debemos olvidar que las máquinas deben ser operadas por personas que deben estar calificadas para sus respectivas tareas. Yo no creo que la automatización le quite empleo a las personas, simplemente se trata de evitar posibles accidentes y riesgos. Aunque al final la capacidad humana todavía es la mejor para realizar diversas tareas.

    ResponderEliminar
  6. La automatización hoy en día es parte vital de la industria, seria imposible cubrir la demanda de productos que se solicitan sin ella, la mano de obra seria mucho mas cara y tardada. Sin embargo los trabajadores siguen siendo despedidos por su causa, lo ideal seria capacitar a los trabajadores que se despiden de la empresa, por que si bien es una fuente de empleo estos requieren de mayor capacidad humana que la mano de obra que se despide.

    ResponderEliminar
  7. Creo que son más los obreros desplazados por una máquina que los requeridos para fabricarla

    ResponderEliminar
  8. La automatización industrial puede ser una fuente de desempleo, pero no siempre se da el caso, todo dependería de la empresa que se automatice, pues se puede dar el caso de que la empresa decide despedir a sus empleados que fueron desplazado por robots automáticos en vez de ponerles tareas menos tediosas, repetitivas y peligrosas. Por otra parte la automatización puede ser también una fuente de empleo, para las personas que las diseñan, las personas que las construyen, las personas que venden el material para hacerlas, las personas que les dan mantenimiento, además de que con la automatización se genera mejores productos a menor tiempo lo que genera una mayor productividad y abastecimiento a la demanda de dicho producto, lo que generaría mas ganancia lo cual se podría invertir en abrir mas empresas para generar mas empleo. Esa es mi opinion

    ResponderEliminar
  9. en mi opinion, la automatizacion es una herramienta que sirve para generar empleos.
    si vemos desde otro punto d vista: Que sucede si no hay automatizacion en una fabrica?
    al no haber automatizacion, esa fabrica no podria producir al mismo nivel de las fabricas que si cuentan con maquinas autamatizadas y por ende ganarian menos, no serian competitivas y eso generaria mas desempleos.

    ResponderEliminar
  10. La automatización depende del punto de vista, por ejemplo si le preguntas a gente que no esta capacitada en realidad ellas pierden su empleo, pero para la gente que es capacitada ganan trabajo, las personas que no se adapatan al constante cambio del mundo, en este caso de la tecnologia pierde su trabajo, pero la automatizacion es algo bueno, cada vez ay mejores herramientas para realizar mejores acabado en las piezas manufacturadas.

    ResponderEliminar
  11. Desde mi punto de vista la automatizacion no es una fuente de desempleo. Si es bien que se despide a personal porque la máquina automatizada lo sustituye, se ganan muchos más empleos fabricando y dándole mantenimiento a las máquinas y procesos. Y como bien se explicó en la clase, esto hace que se traslade al personal a otra área de mayor importancia en el sentido de desenvolverse haciendo una tarea útil y no solo un proceso repetitivo.

    ResponderEliminar
  12. La automatización es una parte importante para del desarrollo de nuestra sociedad y esta no quita empleos sino que hace que mas personas estén mejor preparadas para poder darle mantenimiento y poder estar al tanto que durante este proceso no hayan errores, por lo cual la automatización genera que las personas se preparen mejor, de igual manera cuando se necesitan hacer piezas igual en un menor tiempo, la automatización es la encargada de hacerlo.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Creo que en algunas partes del mundo genera mas desempleo por que despiden a la mayoria del personal pensando que la maquina reemplazara al 100% a todos sus trabajadores si bien es cierto que hara el trabajo mas eficaz y de una manera rapida y menos peligrosa necesitara de vigilancia para que esta se cumpla ya que si una maquina falla el proceso falla, algunas empresas al contrario capacitan a sus empleados para darle la previa correcion o mantenimiento a las maquinas y al comprar las maquinas generan empleos igual por que las maquinas al hacerlas requieren un proceso de analisis, funcionamiento, diseño, produccion de piezas, ajustes etc

    ResponderEliminar
  16. La automatizacion no generara desempleos simplemente hara que los empleados tengan que capacitarse para usar los equipos,ademas la automatizacion no hace todas las actividades que puede desarrollar un ser humano, por lo tanto aún se necesita mano de obra humana en las empresas.

    ResponderEliminar
  17. En la actualidad la supervivencia de una empresa en el mercado esta dado por la calidad de sus productos y el costo de los mismos. La automatización es un sistema que las empresas han implementado en el proceso de producción debido a que su utilización genera una reducción de costos, mejor calidad y una mayor producción en menos tiempo. Aunque muchos consideran que la implementación de este sistema genera desemplo yo pienso que no debería ser así, se debe capacitar a los empleados que resultan desplazados de su área para que sean capaces de continuar trabajando en otras áreas como la de supervisión y mantenimiento del equipo.

    ResponderEliminar
  18. la automatizacion "roba" empleos a la gente mediocre que no quiere mejorar, que no quiere aprender, porque realmente quien diseña la maquina, quien la fabrica, quien la transporta, quien la vende, quien enseña a usarla, quien la usa, quien la repara...alla ya hay 7 empleos por, a lo mejor, "quitar" a un empleado que no se capacita.

    ResponderEliminar
  19. Considero que en la actualidad la automatización es muy importante en el área industrial debido a que hay procesos los cuales son muy difíciles para el ser humano debido a varios factores como el peso y la dimensión, también es muy importante automatizar los procesos para evitar que ocurran accidentes. No debemos olvidar que sin importar cuanto avance la ciencia en el área industrial siempre se requerirá la mano humano si de procesos de calidad se refiere.

    atte: Diana

    ResponderEliminar
  20. Pienso que la automatización industrial da un campo nuevo en los campos de trabajos, ya que se necesitan manos calificadas para operar estas máquinas, así como técnicos que puedan dar mantenimiento preventivo y correctivo a estos dispositivos.

    ResponderEliminar
  21. Creo que las personas sienten que es una fuente de desempleo porque elimina los empleos que se conocen o a los que se están acostumbrados, pero no se dan cuenta de la otra parte que es, como menciona el articulo, el mantenimiento de la maquinaria, la creación de esta, entre otras. Lo que hay que hacer es informar a las personas de este cambio para que estas se preparen y puedan obtener este tipo de empleos que los pueden hacer superarse

    ResponderEliminar
  22. Considero que la automatizacion es un proceso que veneficia al ser humana. Con lo que mas concuerdo es el hecho de que previene que el personal se exponga a actividades de alto riesgo.

    ResponderEliminar
  23. Creo que la automatización genera desempleo, cuando la persona que es sustituida por una máquina, no está debidamente preparada o dispuesta a desempeñarse en otros ámbitos, y solo se queda encerrada en una sola actividad para desempeñarse profesionalmente.

    ResponderEliminar
  24. Bueno, en la actualidad la automatización no es una fuente de desempleo en las empresas, al contrario, genera mas empleos. Los que pierden su empleo son porque no quieren capacitarse para operar la nueva tecnología. Las maquinas para algunos trabajos son mejores que las personas ya que no se cansan o llegan desvelados al día siguiente y aparte que no tienen que pagarles seguro social y esas cosas, solo les dan mantenimiento cada determinado tiempo y producen mas.

    ResponderEliminar
  25. creo en la actomatizacion como una forma de mejorar las condiciones de trabajo del personal asi como simplificar el mecanismo y las tareas de mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo.
    Estoy de acuerdo en que son las empresas las que no se ocupan del proceso de capacitacion del personal

    ResponderEliminar
  26. A mi parecer la automatización no genera desempleo, sin embargo si exige un personal con mayor preparación o capacitación. La finalidad de la automatización no es reemplazar a las personas, simplemente es mejorar y acelerar el proceso de producción. además todo este equipo, requiere de personal que lo diseñe, que lo instale, que lo opere y que le de mantenimiento. Es por eso que creo que no genera desempleos, pero exige empleados mas capacitados.

    ResponderEliminar
  27. Pienso que son más las ventajas que existen. Se disminuye el riesgo de accidentes que pongan en peligro las vidas humanas, se cumplen con los tiempos de entrega, aumenta producción, entre muchos otros. Sin embargo, para que esto pueda ser llevado a cabo se necesita mayor capacitación y especialización por parte de los trabajadores. Esto muchas veces no se cumple en los países en desarrollo debido a que se depende en gran medida de la mano de obra (que suele ser muy barata),provocando una mala aceptación hacia automatización por parte de ellos. Creo que con mayor información y divulgación la Automatización formará parte indispensable para el crecimiento del país, tal y como ya lo es en países desarrollados.

    ResponderEliminar
  28. puesto que los procesos son hechos por máquinas... Se elimina el error humano... Es verdad que la automatización hace el trabajo de uno o más obreros Pero se obliga a que los nuevos empleos seco específicos o con alguna preparación académica más avanzada... Dando oportunidad a los egresados de empleo... La automatización para las personas obreras es sinónimo de desempleo Pero para el país significa un avance hacia una mayor competencia internacional

    ResponderEliminar
  29. Desde mi particular punto de vista, la automatización como tal si genera desempleo en cuanto a los obreros, pero genera nuevos empleos para personas con mejor preparación, si tomamos en cuenta todas las personas que esta detrás de los procesos de automatización, que se encargan de la elaboración, fabricación, mantenimiento, instalación, operación, etc. yo creo que a fin de cuentas, serian mas las personas con estos nuevos tipos de trabajo, que las personas obreras desempleadas.

    ResponderEliminar
  30. Al automatizar un proceso no es necesario despedir a los obreros que lo realizaban, podría asignarseles el puesto de supervisión solamente habrían de requerer capacitación adecuada.

    ResponderEliminar
  31. considero que no es una fuente de desempleo, pero cuando escuchamos automatización por primera vez, muchos pensamos en robots que pueden producir grandes cantidades de productos en lapsos de tiempo muy cortos en comparación con los que podría producir un obrero, sin embargo muchas veces se ignora que la automatización, es una herramienta mas, que nos ayuda a producir productos de una manera mas eficiente y optimizada. ya que si supiéramos los beneficios que trae consigo y comparándolo con la forma de producir antes de que existiera la automatización, donde el trabajador estaba horas y horas trabajando bajo ciertas condiciones sin parar y de esa manera poder satisfacer la demanda de los productos, llegaríamos a la conclusión de que tener al obrero de una manera esclavizada no es la solución ni para el obrero así como tampoco para la empresa. por otro lado si bien una empresa automatiza su producción y despide a sus trabajadores que se encargaban de ello, pero ahora faltara personal para poder operar los dispositivos de automatización, y es ai donde puede entrar el obrero, preparándose mejor para poder operar los dispositivos que realizan el trabajo que antes ellos mismo hacían. y en base a todo esto pienso que si por un lado despides empleados por otro lado necesitas emplear así que no creo que la automatización sea fuente de desempleo.

    ResponderEliminar
  32. La automatizacion puede generar desempleo ya que hay algunos procesos que se hacen mas eficientes con el uso de las maquinas adecuadas, sin embargo hay algunos trabajos que hasta hoy en dia las maquinas no pueden hacer mejor que una persona, lo que hace la automatizacion es invitarnos a prepararnos mas para desempeñar mejor nuestro trabajo y poder competir a nivel industrial. Gracias a la automatizacion se pueden fabricar muchos mas productos que los que podrian fabricar un grupo de personas, esto es una gran ventaja ya que cada vez habemos mas personas en el mundo y sin la automatizacion de procesos no podriamos darnos abasto con todas las necesidades que tenemos como humanos. Hay muchas aplicaciones que son peligrosas para las personas y ahi es donde la automatizacion cobra mayor fuerza ya que podemos hacer que las maquinas hagan ese trabajo o simplemente poner sensores que apliquen un paro de emergencia y nos ayuden a protegernos en caso de accidentes
    y gracias a la automatizacion evitamos esos riesgos, esto a la vez es una fuente de empleos ya que estas y todas las maquinas necesitan mantenimiento y cuando fallan se necesita alguien que pueda repararlas, tambien diseñarlas, hay muchos procesos que aun pueden ser automatizados, y otros en los que con mejores diseños sepodrian reducir costos y contaminacion.
    La automatizacion puede abarcar mucho espacio laboral pero sin duda alguna o al menos hasta ahora, las personas son necesarias para el funcionamiento de la industria, por lo que al final de cuentas no generara desempleo pero si nos exigira mayor preparacion, y como sus beneficios son tantos, vale la pena prepararnos.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Yo diría que la única forma de tener rigor o certeza a la hora de comentar si la automatización crea o no crea desempleo, es estudiándolo. Un economista del MIT estudió el asunto y dijo que la automatización, en general y no tomando ningún caso en particular, destruye más puestos de trabajo de los que genera y está destruyendo la clase media. Esto ha sido ampliamente comentado.

    Lo que ocurre, desde mi punto de vista, es que a las personas que venden sistemas automáticos les interesa decir de cara al público que otros empleos se generan. ¿La automatización crea otros puestos de trabajo? Sí, los crea. Pero crea menos de los que destruye. Y conforme se vaya progresando, la supervisión acabará por ser cada vez menos necesaria, incluso la reparación. En cualquier caso, el progreso tecnológico lleva frenándose desde los años 90 para evitar acentuar este problema, lo cual considero que es peligroso e irresponsable, porque debería poder encontrarse una forma de utilizar este progreso para beneficiar a la sociedad y no al modelo económico vigente.

    Artículo del MIT: http://www.good.is/posts/automation-insurance-robots-are-replacing-middle-class-jobs/

    En español: http://www.ciudadanosmundo.com/2010/10/el-mit-prueba-el-desempleo-tecnologico.html

    ResponderEliminar
  35. A pesar de que con la automatización son desplazadas personas de ciertos puestos, las máquinas necesitan de supervision humana y mantenimiento, que genera otros empleos. Estos cambios han sucedido a lo largo de la historia y no tienen por qué verse negativamente. Un ejemplo de este caso podría ser la invención de la imprenta, pues las personas que se dedicaban a escribir textos manualmente dejaron de desempeñar esa labor, pero se necesitaron tipógrafos, editores, etc.

    ResponderEliminar
  36. Desde mi punto de vista, la automatización como parte del avance tecnológico no debe ser vista como fuente de desempleo, si no como motivo que es encargado de impulsar, contribuir y estimular a las personas a estar mejor preparadas para un futuro que se torna mas competitivo principalmente en la cuestión tecnológica.

    ResponderEliminar
  37. Pienso que la automatización no es una fuente de desempleo, al contrario es algo que ayuda a los trabajadores a realizar su trabajo, debido a que elimina las tareas repetitivas y riesgosas como es el manejo de cargas pesadas o materiales peligrosas, y pues aun que haya maquinas que realicen ciertas tareas, siempre se necesitarán personas que supervisen lo que se esta haciendo. Y si bien, al automatizar las líneas de producción se necesitan menos manos obreras, el desarrollo, implementación y mantenimiento de estas líneas de producción automatizadas siempre generaran nuevos empleos.

    ResponderEliminar
  38. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  39. Totalmente de acuerdo con la idea de que "el desempleo es causa por políticas económicas de las empresas como despedir a un operador en lugar de cambiar sus tareas", es cierto que la automatización permite eliminar puestos de trabajo que sean de alto riesgo o repetitivos, pero eso no justifica que una empresa no capacite a sus empleados para nuevas tareas.

    ResponderEliminar
  40. Yo pienso que la automatización lo que busca, es optimizar los procesos industriales. Creo que con la automatización lo que se busca es reducir el tiempo de producción, tener una excelente calidad y que todo sea mas preciso. Es cierto que se necesita gente que supervise las máquinas y los procesos automatizados pero la verdad es que no habría necesidad de tener tantos empleados. Tal vez para las nuevas generaciones de estudiantes la automatización sea algo bueno ya que se pueden preparar y capacitarse es esta área, pero hay que recordar que no todos tienen la oportunidad de tener un nivel de estudios alto. Por ejemplo, en el caso de las maquiladoras de ropa... Supongamos que se deciden automatizar todos los procesos; ¿Qué pasa con las personas que llevan tiempo trabajando ahí y lo único que saben hacer será hecho por una máquina ahora? Para el dueño de la empresa es más fácil invertir en máquinas autómatas y contratar a personas capacitadas para que las maneje que hacerse responsable de cientos de personas que además de que hay que supervisar su trabajo, la empresa tiene que hacerse responsables en caso de algún accidente.
    En mi opinión, la automatización es buena para las personas que dependan de ella o se dediquen a automatizar procesos...Pero lamentablemente, según yo, puede afectar a muchas personas que no tienen la oportunidad ni los recursos para estudiar y capacitarse. Generará nuevos empleos, pero no cualquiera tendrá la oportunidad de aspirar a ellos.

    ResponderEliminar
  41. En mi opinión siento que tanto genera como quita empleos ya que desplaza a aquellos que antes se dedicaban a cierto proceso que fue cambiado por una maquina debido a la automatización pero esta maquina genera empleos ya que fue construida por alguien con un nuevo empleo. La cosa sería no desplazar a aquellos que antes desempeñaban una tarea que fue sustituida debido a la automatización sino que se le instruya en una nueva tarea en la que pueda desempeñarse y que se requiera en la empresa como por ejemplo mantenimiento y reparación de la maquina que lo desplazo ya que también es requerido e indespensable.

    ResponderEliminar
  42. Claro que es fuente de desempleo, pero como comentan aqui, no solo es responsabilidad de la politica de la empresa, las personas (empleados desplazadosÇ), tienen la obligacion de prepararse y adquirir los puestos nuevos que se requieren. En estos dias la competitividad es esencial para el progreso, no podemos detenernos por estos problemas debido a la globalicion en la que nos enontramos.

    ResponderEliminar
  43. La automatización es una disciplina que permite optimizar ciertas tareas, las cuales para los seres humanos son difíciles de realizar, como bien decía el texto. No creo que sea una fuente de desempleo, ya que propicia que haya personas capacitadas en el mantenimiento y supervisión de dichos procesos automatizados, ya que no hay dispositivo que remplace al ser humano. Lo que pienso que ocasiona la automatización es una disminución del personal en ciertas áreas donde las maquinas realizan más rápido y con más fuerza dichas tareas, pero ocasiona nuevos empleos en otras áreas.

    ResponderEliminar
  44. La automatización genera empleo y nuevas disciplinas que a su vez generan mas empleo aun, entonces el único problema que se tiene es el desplazamiento de la gente a otras áreas mas sofisticadas y de menor riesgo, es un bien que ayuda a todos

    ResponderEliminar
  45. No pienso que la automatización sea el problema, mas bien es debido a las políticas económicas de las empresas (como menciona el texto), estas deberían pensar en maneras ingeniosas para asignar nuevas tareas a los empleados ,y bien, preocuparse por la capacitación de los mismos para estas nuevas tareas, de una u otra forma siempre se requerirá de la mano humana pero actualmente estas manos podrían ocuparse en tareas más especializadas ya que es necesario adaptarse al avance tecnológico como siempre se a hecho ¿o a poco seguimos utilizando a 50 personas para jalar piedras y construir nuestros edificios?

    ResponderEliminar
  46. La automatización de las industrias es un reflejo del desarrollo económico e intelectual de un país; De llevarse a cabo lo implementación de procesos de automatización en las empresas, generaría la necesidad de formación de profesionistas capaces de crear y dar mantenimiento a estos. Esta nueva demanda de profesionistas, en este caso ingenieros, le daría oportunidad a mucha gente de estudiar y tener un trabajo en esta rama, que sin la modernización de los procesos industriales no tendría.

    No se le debe culpar a la automatización de los despidos de la empleados, dado que el sistema, el capitalismo, es el principal culpable de la desigualdad y la falta de oportunidades dentro de la sociedad.

    ResponderEliminar
  47. La automatización industrial no es más que un proceso de evolución para el ser humano, y la automatización industrial es algo por Lo que tenemos que pasar sí o sí. Pero al igual que en cualquier cambio siempre habrá gente que se oponga a el, sin mirar de frente algunos de sus beneficios, por ejemplo el hecho de la fabricación de los cepillos de dientes, sí una persona hubiera ese trabajo a mano el costo de un cepillo de dientes podría ser inaccesible para un gran número de personas, y gracias a la automatización no Lo es.
    Yo en Lo personal creo que la automatizacion no es una causa de desempleo, pero un gran factor de ese desempleo son las empresas y Su poca conciecia sobre los trabajadores, que en lugar de reasignarlos, o darles capacitación para emplear las mismas máquinas, se les hace las fácil despedirlos.
    También creo que la automatización es una fuente De empleo, pero lo podemos negar que beneficia mayormente a aquellas personas con cierto grado de estudios académicos.

    ResponderEliminar
  48. Yo pienso que la automatización tiene sus pros y sus contras con respecto al empleo y desempleo. Si es cierto que las maquinas y computadoras empiezan a sustituir a la mano de obra pero igual la manufacturación de esas máquinas genera mayor numero de empleos solo que ahora se necesita gente con mayor capacidad de estudios o conocimiento de maquinarias que los que se necesita solo dar un curso para que aprendan sus trabajo en la linea de producción. Yo creo que igual eso es bueno, que la gente necesite estudiar mas para tener un mejor empleo o ya en estos días asegurarse de tener un empleo. Esto igual incrementa las competencias y ciertamente el numero de empleos disponible no es el mismo al número de egresados que hay en las universidades.

    ResponderEliminar
  49. la automatización yo pienso que no es una fuente de desempleo, en algunos casos si es una fuente inmediata de desempleo, pero en muchos otros casos no, en los primeros es cuando el empleado es reemplazado por una maquina la cual hace su trabajo, en el otro caso es cuando vienen a complementar su trabajo lo cual trae muchos mas beneficios, entre ellos están ahorro de tiempo, eficiencia, calidad, reducción de riesgos y hasta creación de nuevos empleos ya que las maquinas necesitan, mantenimiento reparaciones, calibración,programación,etc. en pocas palabras la automatización pienso que viene a mejorar la calidad de los productos en los cuales se emplea y porque no también la calidad de vida de los que lo utilizan ya que son menos propensos a accidentes, y hacen trabajos menos pesados

    ResponderEliminar
  50. La automatización industrial es un proceso que beneficia mucho a las empresas ya que aumenta la producción tanto en volumen como en rapidez y eficiencia, ya que puede omitir y corregir muchos errores humanos en la linea de producción mas sin embargo esto requiere de una inversión fuerte, que puede repercutir según el tamaño de la empresa, pero a mi parecer todo depende de que clase de país se encuentre la empresa ya que en un país tercermundista con altos indices de desempleo, solo afectaría mas a la sociedad ya que habría aun mas desempleo como consecuencia y no se puede realizar esa inversión sin tomar en cuenta que no hay tanta gente capacitada para programas las maquinas, mantenimiento, etc. y tendría que ser mano de obra extranjera, mas sin embargo en países del primer mundo no afectaría tanto ya que no ay tanto desempleo y al mismo tiempo ay gente mas capacitada para dar mantenimiento a estas maquinas así como sus reparaciones.

    ResponderEliminar
  51. Yo creo que no deberia ser vista como una fuente de desempleo, porque hay que contratar personal que les de mantenimiento a las maquinas, y puesd con la automatizacion se debe de tratar de expendir las empresas y horas hombre que se usaban para los productos, se deben de aprovechar en sectores donde no se puede automatizar.
    Y con respecto a los despidos como menciona el texto no es por la mismo automatizacion, es por la situacion que pasa cada pais o empresa que ocurres esto, y se deberia de invertir mas en las empresas para crear mas empleos, porque aun con la automatizacion , quien crea esas maquinas los obreros.

    ResponderEliminar
  52. La automatizacion es mal vista por personas que no estan bien informadas por lo que se le acusa de la causa principal de desempleo, pero como dice el texto, el ser humano es una maquina que tiene capacidades infinitas, hay cosas que los humanos no pueden hacer como la presicion milimetrico pero los humanos pueden hacer mucho mas cosas que las maquinas no podran hacer como sentir la falla o identificarla a simple vista o escuchar la rotura o quiebre de algun material y/o maquina; pero lo cierto del texto es que construir estas maquinas es un trabajo muy extenso por todo lo que se espera de la maquina por lo que es buena causa de generadores de empleo.
    En conclusion la automatizacion si ayuda demasiado y pues no es motivo para desempleo, las personas se pueden centrar en otra area semejantes a las que fueron ocupadas por las maquinas.

    ResponderEliminar
  53. Respuestas
    1. Pienso que la automatización industrial no debería ser considerada una fuente de desempleo ya que abre nuevos campos en los cuales se podría trabajar como lo son el mantenimiento,manejo y uso de las maquinas.
      Una maquina no desplaza a un hombre pero si puede hacer ciertos trabajos que al hombre le resultarían peligrosos o en cierto modo difícil,claro trayendo ciertos nuevos beneficios como lo son la velocidad y mayor producción, a lo que nos lleva de nuevo a la competencia entre empresa generando mas empleos aun de este modo.

      Eliminar
  54. En mi opinión si es fuente de desempleo.

    Estoy de acuerdo con el texto en que sería adecuado desplazar a los trabajadores a trabajos mas sofisticados y dejar el trabajo "rudo" a las máquinas. Sin embargo cada vez más rápido avanza la construcción de máquinas más poderosas.

    No pasará mucho tiempo para que máquinas más desarrolladas sustituyan a los humanos incluso en las tareas más sofisticadas. Aún si se desplaza a los trabajadores a otra clase de trabajo la creciente competencia laboral terminará por generar grandes tasas de desempleo.

    ResponderEliminar
  55. Creo que en general la automatización es una gran causante de desempleo, sobre todo en el sector productivo de la manufactura ya que obviamente si el administrador de cualquier empresa encuentra una forma más eficiente de realizar cierta tarea a menor precio se inclinara por ella, además que el gasto realizado para hacer la misma tarea anualmente se ve reducido considerablemente, esto porque es preferible intercambiar diez salarios con prestaciones normadas por la ley por un pago mensual deducible de impuestos y que además se usa para adquirir un bien que puede venderse si ya no es de utilidad. Así que para una empresa es muy conveniente hacer este tipo inversión. Por otro lado este cambio tecnológico no es tan malo ya que probablemente aumente la calidad del producto así como ayude a bajar el precio del mismo ya que los costos de producción ahora son más bajos así que se puede satisfacer al mercado más fácilmente.
    En cuanto a la discusión de si esta industria podría generar un número parecido de empleos de los que dispone, no lo considero probable ya que nunca se podrá comparar el número de industrias que utilicen algún proceso automatizado con el número de industrias que producen estas máquinas.
    Para mi esta industria trae consigo un brutal cambio tecnológico y altera profundamente el paradigma laboral al que estamos acostumbrados sin embargo creo que es un cambio tan necesario como inevitable.

    ResponderEliminar
  56. Si: automatización = más eficiencia
    Si: eficiencia = aumentar producción con menos costes
    Si: costes = mano de obra + maquinaria + materias primas

    Opción 1: Proceso sin automatizar
    costes1 = mano de obra + materias primas

    Opción 2: Proceso automatizado
    costes2 = mano de obra + (maquinaria - mano de obra sustituida) + materias primas

    Si costes1 > costes2 tenemos que el factor maquinaria es más bajo que el coste inicial de la mano de obra sustituida

    Siguiendo con el mismo criterio, el coste de la maquinaria, está compuesto por: mano de obra + maquinaria + materia prima.

    Si seguimos automatizando hasta el infinito, el factor central siempre será más máquina y menos mano de obra, o lo que es lo mismo, la automatización, a largo plazo, destruye puestos de trabajo.

    ResponderEliminar
  57. La automatización tiene puntos a favor y puntos en contra como todas las cosas que existen, tambien estos dependen del lugar y la utilizacion de esta, un día entre a un baño publico del centro justo en las oficinas del gobierno en donde resulta que las normales y comunes dispensadoras de papel ahora te entregaban el papel por medio de sensores con tan solo poner tu mano el papel salia solo sin ningun esfuerzo, me prgeunto yo es eso algo necesario en realidad? el hombre no es posible de conseguir su propio papel de manera ordinaria, que pasa sustituyen cosas que aun sirven por cosas aun mas caras que en realidad no son necesarias, a que quiero llegar con esto, por ejemplo hay máquinas que cuestan millones de pesos o dolares sofisticadas, rapidas, exelentes en pocas palabras, pero su función es envolver dulces que tienen un costo en el mercado de 50 centavos, cuantos dulces de 50 centavos va a tener que vender esa persona simplemente para recuperar el dinero invertido en la maquina que simplemente le sirve para envolver dulces, creo q debe haber un balance entre estas cosas, y saber utilizar la tecnologia y la automatización en cosas relamente necesarias y q sean incapaces de ser cumplidas por hombres, un ejemplo muy curioso que vi en una pelicula, era que un señor muy pobre trabajaba en una industria de pasta dental todo el dia cerraba a mano las pastas dentales a mano junto con varios compañeros pero es sustiuido por una máquina el y todos los demas empleados, al poco tiempo el sr regresa a la empresa para darle mantenimiento a la maquina que lo habia sustituido pero solo el regresa a la empresa no los demas compañeros que quedaron sin trabajo. Entonces todo depende de la situacíon en la que se vea. Nabile Ramirez Vadillo

    ResponderEliminar
  58. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  59. La automatización evidentemente es una fuente de desempleo, ya que el simple hecho de automatizar algo se hace con la idea de que no se necesite de alguien para hacer alguna tarea.
    Pero si se piensa un poco al respecto, es fácil darse cuenta que a la vez que genera desempleo, crea nuevos empleos porque se necesitara alguien para automatizar cierta tarea, ademas de que se necesitara de otra o de la misma persona para darle mantenimiento a dicho sistema. De esta manera, se podría decir que el hecho de automatizar un proceso hace que los requisitos mínimos de escolaridad de las personas que quieren conseguir un buen trabajo aumenten con el tiempo.
    Desde este enfoque, es posible que se reduzcan los empleos para personas que no estén preparadas, es lógico que muchos piensen: "¿y que pasa con las personas que no tienen acceso a educación superior?", pues debemos entender que en un futuro a corto plazo, todas las personas deberían estar capacitadas para poder tener un mejor desempeño en la industria, y esto se lograra cambiando la manera de pensar de la gente, puesto que es común ver que algunas personas se conforman con la educación que tienen debido a que los pocos empleos que conocen son monótonos y no requieren de una mayor preparación, conformándose con un salario que apenas alcanza para vivir al día. En cambio, si la gente se prepara, podría tener acceso a mejores empleos, mejores salarios y mayor calidad de vida, por lo tanto, opino que la automatización en la industria es buena ya que obliga al mundo a prepararse mas si desea un mejor futuro.

    ResponderEliminar
  60. Si la automatización no es utilizada en la búsqueda de nuevas formas de trabajo para el hombre, la situación económica de una gran mayoría de la población mundial estará en crisis.
    Pero se requieren seres humanos para operar el equipo, y estos deben ser capacitados. El propósito de la capacitación es para que avancen conforme a la tecnología y tengan acceso a ella, sino no tendrán oportunidad de desarrollarse como personas.
    La única desventaja, es que en la actualidad los seres humanos nos preocupamos más por el desarrollo de nuevas máquinas más no en el desarrollo del ser humano. Si continuamos con esta manera de pensar, vamos a quedar estancados.

    ResponderEliminar
  61. La automatización es una fuente de empleo, y también de desempleo, depende del punto de vista. Es cierto que la automatización desplaza los puestos de producción que solían tener los obreros, los cuales usualmente tienen un bajo nivel de estudios, el cual no les permite tener un mejor empleo, ya que en estos tiempos es más difícil conseguir un buen empleo con poca formación profesional. Por otro lado, la automatización genera también amplia variedad de empleos, en el diseño de la maquinaria del sistema automatizado, la fabricación de sus componentes, el ensamble, la ditribución, el mantenimiento, la integración de los componentes en el sitio donde operará la el sistema automatizado, etc. Para estos puestos, se requiere mayores niveles de estudio, los cuales estan abiertos a realizarse para cualquier persona. Es cierto que no toda la gente tiene las mismas oportunidades para llegar a un nivel de estudios alto, pero la voluntad es mas fuerte que cualquier cosa. Entonces puedo concluir que la automatización es fuente de empleo y desempleo al mismo tiempo, depende de cada persona en que lado de la balanza quiera estar.

    ResponderEliminar
  62. Pienso que la automatización industrial es en parte fuente de desempleo para las personas que anteriormente hacían los trabajos que ahora una maquina hace, pero también es fuente de empleo para los ingenieros encargados de crear o dar mantenimiento a dichas maquinas, considero que tendrá un mayor impacto positivo conforme aumente el numero de personas que busquen una carrera profesional

    ResponderEliminar
  63. Desde mi punto de vista, la automatización surge de la necesidad de poder realizar procesos iterativos, complicados (como se menciona en el artículo) y/o que necesiten de una gran precisión, entre otros. Consideremos el siguiente ejemplo:

    Imaginemos un trabajo que necesite doblar las servilletas en cuatro partes como se venden en el mercado. Tal vez podamos contratar a cuatro personas que puedan doblar 15 servilletas por minuto cada una. En total son aproximadamente (considerando sólo 6 horas efectivas de los cuatro trabajadores) 21600 servilletas al día. Ahora nos preguntamos, ¿Cuánto se le puede pagar a una persona que sólo doble servilletas? ¿Las personas estarán contentas con ese trabajo? SI tuviéramos un proceso de automatización que haga dicha operación con 5 servilletas por segundo y que trabaje 22 horas al día, tendríamos... ¡396000 servilletas! Es un trabajo que puede ser llevado por una máquina de una manera más eficaz y precisa.

    Del ejemplo anterior podemos notar que un trabajo simple y repetitivo puede ser realizado mediante un proceso de automatización. Sin embargo, en la otra cara de la moneda están los seguramente cuatro empleados dobladores de servilletas despedidos. Aquí encontramos entonces cuestiones éticas sobre si es más importante la producción o los intereses de los hombres. Inclusive llegamos a cuestiones morales (y casi existenciales) sobre si las máquinas pueden suplir siempre al ser humano.

    Sin embargo, desde mi punto de vista, la automatización no genera desempleo, si no que genera empleos MÁS ESPECIALIZADOS. Tal vez ya no necesitemos a fulano para doblar servilletas, si no que tengamos de recurrir al Ingeniero Mengano para que nos diseñe el proceso de automatización, a los ingenieros detrás de la construcción del mecanismo, al ingeniero Perengano que le dé mantenimiento y supervisión. Esto nos revela que se necesita mano de obra más capaz y con mayor conocimiento, y esa es la tendencia que hay en el mundo. Se necesita avanzar. Se necesitan reemplazar las tareas repetitivas o peligrosas por procesos que lo puedan hacer por nosotros.

    Y no es que sea derechista para anteponer la producción que los intereses humanos, sino que se necesita avanzar en la sociedad para tener una mejor calidad de vida. Imaginemos cuántas cosas no serían posibles sin los procesos de automatización. ¿Y los dobladores de servilletas? A ellos se les puede asignar otras tareas como revisar un lote al azar de servilletas para ver si están bien dobladas o no presentan ningún desperfecto. Inclusive se les puede dar capacitación con algunas tareas relacionadas con los procesos de automatización.

    Por último, recordemos que Henry Ford fue el primero en implementar la producción en serie para los coches (por cierto, inspirado en un matadero que procesaba cerdos de la misma manera), y se necesitó de procesos de automatización. Ahora pensemos en cuántos empleos ha dado la Ford. Yo no creo que sea una fuente de desempleo, sino que es una fuente de nuevos empleos.

    ResponderEliminar
  64. se piensa que el cambiar a un humano por una maquina significa dejarlo desempleado, pero creo que es todo lo contrario, es cierto que una maquina puede hacer el trabajo de un hombre mas eficientemente, mas rapido, mas preciso, lo que se traduce con mejores ganancias para la empresa a la que se le trabaja, sin embargo, lo que hay detras de una maquina son mas humanos, ya que hay quienes la construyen, quienes la programan, quienes la supervisan. solo ahi tenemos 3 tipos de personas diferentes con empleos diferentes que vienen a raiz de la utilizacion de una maquina, entonces, esta dejando mas empleos de los que esta quitando, solo es cuestion de cambiar la actividad del empleado, y ademas, generando otros

    ResponderEliminar
  65. En mi opinión, la automatización es de gran ayuda para nuestro la industria en la actualidad, debido a que sin ella el abastecimiento de productos demandados no podría cumplirse adecuadamente; aunque de la misma forma esta producción en masa nos lleva al consumo en exceso y con ello a la generación de una gran cantidad de desperdicios. Otro aspecto que me parece muy importante es el hecho de quitar trabajos que incluyen acciones monótonas, peligrosas o de gran esfuerzo, que terminan lesionando a los individuos y acortando su tiempo de vida; tal vez quitemos un sector de empleo, pero debido al aumento en la demanda de productos se abrirán otros, como el sector de ventas o administración, etc.
    Para finalizar me gustaría mencionar a la compañía automotriz de Ferrari, que aunque tiene algunas líneas de producción automatizadas como son el caso de las de ensamblado de carrocería; otros campos que también podrían ser automatizados no lo son, este es el caso de la fabricación de los interiores del vehículo, así como el de algunas piezas del motor en las que aunque parte del proceso de elaboración es automatizado deben requerir de la supervisión de un humano capacitado que da los toques finales y decide si la pieza está bien o no lo está.

    ResponderEliminar
  66. La automatización no presenta una fuente de desempleo puesto que conlleva al uso de máquinas, ya sea para procesos repetitivos, de alto riesgo o para procesos difíciles para el hombre. Por el simple hecho de ser una máquina necesita seres humanos que la guíen y vigilen, además de un mantenimiento, reparaciones,etc... El desempleo es cuestión de enfoque, ya que algunas empresas sufren económicamente y les resulta caro capacitar a sus empleados para nuevas tareas y no es porque la automatización lo haya provocado.

    ResponderEliminar
  67. A mi me parece que la automatización es el camino correcto por el que debemos ir debido a que genera una mayor calidad y una mayor cantidad de productos, en especial en las tareas repetitiva y monótonas o en las peligrosas. Me parece que aquí hay dos papeles muy importantes a tomar en cuenta, más allá de los beneficios que traen hablando económicamente: como repercute en las personas que están trabajando, y como repercutirá en las personas que van a trabajar. Las empresas deben asumir el papel de ser competitivas pero no olvidarse que los humanos son como la maquinaria, un ser humano tiene dignidad propia y no debería ser despedido a no ser por una buena razón o porque en serio ya no tiene cabida. El papel de la empresa debería ser capacitarlos. Con respecto a los que van a trabajar hay que tomar en cuenta que no todos tienen las mismas oportunidades para estudiar y prepararse.

    ResponderEliminar
  68. En mi opinion la automatizacion no es un sinonimo de desempleo, ya que la industria día con día se va renovando y mejorando. Es obvio que muchos tememos con que algún día la mano de obra humana sera desplazada por una maquina, que visto por un dueño de una empresa seria ahorrar y no gastar tanto en sueldos, pero visto por un trabajador seria lo peor, el fin de su trabajo y el inicio de un calvario para encontrar un nuevo empleo que no corra riesgo por la introducción de nuevas tecnologías a la industria.
    Por lo que, simplemente como cualquier nueva tecnología que llegue, surgira nuevas formas de empleo y el desempleo pasara a un segundo plano.

    ResponderEliminar
  69. Considero que la automatización si ha generado desempleo desde la revolución industrial, sin embargo creo fue un necesario sacrificio ya que sin ella viviríamos aun en un mundo "primitivo", me refiero a que estaríamos estancados viviendo el 2014 como si fuera el siglo XIX.

    Imagínense que hubiera pasado si Henry Ford no hubiera emprendido su la producción a masa, se ensamblarían 3 o 4 autos por día, cuánto costaría un auto, ya que como mencionó en la clase, lo que en realidad pagamos por un producto es el tiempo de vida de las personas que requirieron para terminarlo, el caso es que sería un lujo para muy pocas personas en el mundo, y un automóvil ahora es una necesidad, la mayoría de los trabajos se centrarían en actividades primarias como la pesca y el cultivo, por lo que la calidad de vida sería muy pobre.

    MI punto es que la automatización es parte de la industrialización que conlleva el desarrollo de un país, aunque el hombre siempre debe controlar las máquinas.

    ResponderEliminar
  70. A lo largo del tiempo la demanda de productos y servicios ha ido en aumento, ésto conlleva también al crecimiento de la producción implícitamente. De tal manera que los procesos que se ven involucrados deberían ser más rápidos y óptimos. La rapidez no significa necesariamente un avance, ya que sin la supervisión humana ésto sería un caos. Afortunadamente existen estándares de calidad y nos garantiza un producto bien hecho.
    Automatizar en la industria pone a raya el peligro dejando a un lado algunos accidentes y resguarda la seguridad del trabajador. No quiere decir que el humano esté fuera de todo, más bien ayuda a desempeñar tareas que por nuestras limitadas capacidades es casi imposible.
    ¿Habrá algún momento en que sean completamente autónomas? Quizá de momento no, pero sigue avanzando y los trabajos son cada vez más complejos y rápidos, con cada vez mejor calidad.

    ResponderEliminar
  71. Yo considero al menos que aunque las maquinas automatizadas pueden ser una fuente de desempleo a su vez generan nuevos empleos como por ejemplo la supervisión de su correcto funcionamiento, la programación de las mismas, y su funcionamiento; ademas del diseño y construcción de las mismas

    ResponderEliminar
  72. Creo que la automatización en sí misma no es la causante del desempleo, sino que dos factores influyen directamente sobre este fenómeno. El primero es la sobre población que algunos países viven actualmente, esto sin duda se ve reflejado en pocos puestos de trabajo y mucha demanda por parte de las personas que quieren trabajar. Segundo, las políticas de los países que muchas veces no regulan el nivel de explotación de los empleados, incluso en ciertos casos hay empleados que desempeñan más de una labor específica debido a que el empresario quiere ahorrarse dinero en contratar más personal.
    Por otro lado, no todas las empresas se pueden dar el lujo de adquirir maquinaria de alta tecnología, en otras palabras la automatización es bastante costosa, ya que no sólo requiere de una inversión inicial, sino requiere de mucho mantenimiento debido al desgaste continuo que reciben al realizar tareas repetitivas.
    Para finalizar quisiera recalcar la importancia del ser humano en la industria, ya que existen ciertos aspectos que hasta ahora una máquina es incapaz de igualar, como lo es, realizar un logo en un auto de edición limitada, detectar visualmente si el producto es del agrado del comprador, diseñar un nuevo producto, etc.

    ResponderEliminar
  73. Definitvamente si es una causa de cesantía la automatización, y es utópico pensar que en su caso genera más empleos de los que elimina, sobre todo si nos enfocamos a nuestro país donde el 5% de la población de 20 años y más asiste a la escuela (tomado de http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/asistencia.aspx?tema=P) Esto nos informa que la fuente PRINCIPAL de ingreso de nuestra nación corresponde a empleos OPERATIVOS. Es sencillo: ¿Cómo se va a comparar la sustitución de 6 hombres operativos, con la de quizás a lo mucho 2 supervisores de una máquina automatizada?

    Estaría de acuerdo entonces, quizás, de que el desempleo entonces en formado por falta de educación y no por la automatización en si, sin embargo es un panorama del cual distamos mucho para poder corroborar, y donde el principal problema de nuestro país no es la falta de producción industrial, si no la pobreza en la que viven 50.6 millones de mexicanos (fuente: www.unicef.org/mexico/spanish/17046.htm).

    ResponderEliminar
  74. Pienso que aunque la automatización puede dejar sin empleo a varias personas dentro de la industria es un paso que se debe hacer para poder realizar estas tareas de una forma mas optima, ya que en una empresa el tiempo perdido es dinero perdido.

    Y como es común, para poder avanzar se tiene que dejar algo atrás, en este caso los empleos con tareas repetitivas o de cargas pesadas, pero con el tiempo este generara nuevos empleos mejor pagados y en los que las personas necesitarán una mejor preparación, por lo tanto serían un mejor empleado para la industria.

    Ademas al poder fabricar una mayor cantidad de producto en menos tiempo significaría una mayor abastecimiento para los usuarios.

    Por todo esto, aunque la automatización tiene desventajas a corto plazo, ofrece una mayor cantidad de ventajas tanto a corto como largo plazo, y se tiene que dar ese paso para poder tener mayor capacidad en las industrias y mejorar varios aspectos en la vida diaria.

    ResponderEliminar
  75. En mi opinión, en México la automatización no es un verdadero problema o amenaza a empleos por muchas razones; solo por mencionar algunas:

    1. No cualquier empresa tiene el presupuesto para hacerse de máquinas especializadas en la mayoría de los casos EXTRANJERAS, pagar importaciones, pagar cursos de capacitación, pagar a empleados capacitados que vigilen y cuiden dichas máquinas.
    2. Como yo lo veo estamos atravesando una crisis, las personas de bajos recursos están sentenciadas a trabajar como obreros largas y extenuantes jornadas de trabajo por una miserable paga, osea que el desempleo en si lo ocasiona la misma competencia por quien acepta el trabajo aunque paguen poco, trabajen mucho y estén bajo riesgo, después de todo tienen que llevar comida a sus hogares. Por su parte las personas de clase media tienen un buen nivel de estudios en promedio y se capacitan para trabajar en el sector de automatización pero no INNOVAN, CREAN y EMPRENDEN, sino que se compran las maquinitas en el extranjero. Para finalizar las personas de clase alta, las grandes empresas, o pagan una miseria a sus empleados por la enorme e incluso a veces peligrosa carga de trabajo, o si son lo suficientemente grandes (solo conozco a empresas trasnacionles, privatizadas y gubernamentales que hagan eso en méxico) automatizan y pagan bien a los encargados de las mismas los cuales actualmente son pocos pero parecen ir en aumento.
    3. No hay la suficiente cultura tecnológica en México.
    4. NO HAY EMPRENDEDORES mexicanos que automaticen. (al menos yo no conozco a mas de 2)

    La automatización en empresas mexicanas seria un gran paso para la industria nacional y la calidad de vida en México solo si eso va de la mano del alza en la educación y el nivel de estudios de los mexicanos.Obligar a las grandes empresas a no malbaratar la mano de obra humana y a automatizar todas las tareas peligrosas.

    ResponderEliminar
  76. La automatización nos permite realizar trabajos de una manera mas rápida y eficiente, haciendo que la empresa tenga una mayor producción, con lo que esa empresa será mas competitiva. Yo pienso que genera desempleo al sustituir al personal encargado de realizar las tareas, pero también es una fuente de empleo para la gente que cuenta con un mayor grado de preparación porque estas personas serán las encargadas de diseñar las máquinas y darles mantenimiento.

    ResponderEliminar
  77. En mi opinión, la automatización no es la fuente de desempleo.
    El problema es que en nuestro país, México, hay mucha gente contratada o subcontrada que no cuenta con capacitación, ni se le otorga, para mantener la mano de obra barata; ademas los trabajos en los que pasa esto principalmente son los del tipo de maquiladoras, donde la gente gana muy poco y corren un alto riesgo de sufrir accidentes.
    La solución para esta problemática o lo que opino que se debería hacer es: capacitar a este personal para usar las maquinarias apropiadas y así tener empresas mas eficientes, con menores recortes de personal y convirtiéndose en lugares mas seguros (esto les daría bonificaciones de 0 accidentes en gastos de Seguro e Impuestos)

    ResponderEliminar
  78. Pienso que la automatizacion si ha creado mas desempleo que empleos ya que antes de la automatizacion necesitabas mas personas para hacer una tarea, y con las maquinas automatizadas necesitas mucho menos personal ya que solo necesitas a los que operan la maquina y a los que le dan mantenimiento, y si se podria sustituir a algunos trabajadores haciendo otras tareas pero no a todos.

    ResponderEliminar
  79. La función de la automatización es optimizar la producción, tanto en tiempo como en precio. La seguridad de los trabajadores ante trabajos cansados o fuera de sus capacidades es una consecuencia secundaria.
    Si bien puede generar desempleo, debido a que la población mundial crece día con día, acelerar la fabricación de productos vitales puede justificarse con . Sin embargo para cualquier otro tipo de productos la automatización solo tiene la función de generar mayores ganancias para menos personas.
    La automatización no es el problema por si solo, ya que es necesario ser más rápidos y mejores para avanzar pero si no todos prosperamos ¿Es realmente bueno si lo es para pocos?

    ResponderEliminar
  80. La automatización es sin duda un proceso por el cual pasaran todas aquellas empresas que decidan aumentar sus procesos de producción, el problema reside en el erroneo pensamiento de "desempleo" en las empresas que automatizan sus procesos; ya que en realidad solo es una sustitución de empleos por otros dedicados a fabricar, implementar, supervisar y dar mantenimiento a estos procesos.
    Aunque la cantidad de empleos generados no es igual a los que fueron eliminados, esta desventaja es compensada por la velocidad de producción y la seguridad que se genera.
    por consiguiente es necesario crear una cultura o pensamiento de avance en lo que respecta a los procesos de productivos de las empresas y ver de manera positiva el avance de la tecnologia y no como perjuicio.

    ResponderEliminar
  81. La automatización es el producto del gran desarrollo industrial creo que ha traído consigo aspectos sociales devastadores así como grandes aportes científicos y económicos. Lo cierto también es que el desarrollo de la automatización libera al hombre de los trabajos más rutinarios y le permiten dedicar mayor tiempo en otras actividades que aun depende de la sensibilidad humana. La falta del desarrollo de nuevas formas de empleo es para personas que no estén tan especializadas en esa rama puede conllevar a una mayor densidad de personas desempleadas pero también intuye a que la gente busque una mayor preparación en estudios.

    ResponderEliminar
  82. La automatización genera muchas más ventajas que desventajas. En mi opinión lo único que ocurre cuando se automatizan ciertos procesos en una empresa es que se modifican las tareas, por lo tanto es necesario capacitar al personal para que pueda ejercer su trabajo de una manera diferente. Si bien es posible que esto no ocurra en todas las empresas y se tenga que renovar el personal, se reducen los costos y se aumenta la producción, por lo tanto la empresa tiene más beneficios a costa de los empleados anteriores. Es un paso necesario para mantener a la empresa compitiendo con otras.

    ResponderEliminar
  83. La automatización evidentemente es una fuente de desempleo, ya que el simple hecho de automatizar algo se hace con la idea de que no se necesite de alguien para hacer alguna tarea.
    Pero si se piensa un poco al respecto, es fácil darse cuenta que a la vez que genera desempleo, crea nuevos empleos porque se necesitara alguien para automatizar cierta tarea, ademas de que se necesitara de otra o de la misma persona para darle mantenimiento a dicho sistema. De esta manera, se podría decir que el hecho de automatizar un proceso hace que los requisitos mínimos de escolaridad de las personas que quieren conseguir un buen trabajo aumenten con el tiempo.
    Desde este enfoque, es posible que se reduzcan los empleos para personas que no estén preparadas, es lógico que muchos piensen: "¿y que pasa con las personas que no tienen acceso a educación superior?", pues debemos entender que en un futuro a corto plazo, todas las personas deberían estar capacitadas para poder tener un mejor desempeño en la industria, y esto se lograra cambiando la manera de pensar de la gente, puesto que es común ver que algunas personas se conforman con la educación que tienen debido a que los pocos empleos que conocen son monótonos y no requieren de una mayor preparación, conformándose con un salario que apenas alcanza para vivir al día. En cambio, si la gente se prepara, podría tener acceso a mejores empleos, mejores salarios y mayor calidad de vida, por lo tanto, opino que la automatización en la industria es buena ya que obliga al mundo a prepararse mas si desea un mejor futuro.

    ResponderEliminar